El Bolsillo Familiar Electrónico (BFE) es uno de los apoyos económicos más relevantes que ha implementado el Gobierno de Chile en los últimos años. Su objetivo es aliviar el impacto del costo de vida en los hogares más vulnerables, especialmente frente al aumento de los precios de los alimentos y productos básicos.
En este artículo explicaremos qué es el Bolsillo Familiar Electrónico, cómo consultar si fuiste aprobado, cómo revisar tu saldo disponible, cómo solicitar el beneficio si cumples con los requisitos y cuáles son las fechas de pago actualizadas para este año.
¿Qué es el Bolsillo Familiar Electrónico?
El Bolsillo Familiar Electrónico es una ayuda monetaria mensual entregada por el Estado chileno para apoyar a las familias de menores ingresos en la compra de alimentos. Se creó como parte del Plan de Seguridad Económica impulsado por el Gobierno, y su administración está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS) junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
El beneficio se deposita automáticamente en la Cuenta RUT de BancoEstado a las personas beneficiarias, y el dinero puede usarse en supermercados, almacenes y ferias que acepten pagos con tarjeta en el rubro de alimentación. Cabe destacar que no puede retirarse en efectivo ni transferirse a otras cuentas, ya que está diseñado para promover la compra de alimentos.
El monto varía según la composición del hogar, pero generalmente se entrega un aporte mensual por cada causante o carga familiar registrada en el sistema del Estado.
¿Quiénes pueden recibir el Bolsillo Familiar Electrónico?
Este beneficio está dirigido principalmente a los hogares de menores recursos que ya son parte de otros programas sociales. Los principales grupos beneficiados son:
- Familias que reciben el Subsidio Familiar (SUF).
- Beneficiarios del Sistema de Seguridad y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar).
- Familias con integrantes que reciben la Asignación Familiar o Maternal.
- Hogares dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).
El pago se realiza automáticamente, por lo que no es necesario postular si ya estás dentro de estos programas. Sin embargo, sí puedes verificar si tu familia fue seleccionada o si hay pagos pendientes.
Cómo consultar la lista de aprobados del Bolsillo Familiar Electrónico
Para saber si fuiste beneficiario del Bolsillo Familiar Electrónico, el Gobierno habilitó una plataforma digital fácil de usar. Solo necesitas tu RUT y tu fecha de nacimiento. A continuación, te explicamos los pasos:
- Ingresa al sitio oficial: chileatiende.gob.cl/fichas/115303-bolsillo-familiar-electronico o al portal de ChileAtiende.
- Haz clic en la opción “Consultar beneficio”.
- Escribe tu RUT (sin puntos, con guion) y tu fecha de nacimiento.
- Presiona el botón “Consultar”.
El sistema te mostrará si estás incluido en la lista de aprobados, la fecha en que se realizó el depósito y el monto correspondiente. Si aún no apareces como beneficiario, puedes verificar si cumples con los requisitos a través del Registro Social de Hogares, ya que este es el principal filtro utilizado por el Estado.
Cómo consultar el saldo del Bolsillo Familiar Electrónico
Si ya recibes el beneficio, es fundamental saber cuánto dinero tienes disponible para gastar. Existen tres formas principales de consultar el saldo del Bolsillo Familiar Electrónico:
- Desde la app BancoEstado:
- Abre la aplicación BancoEstado en tu celular.
- Ingresa con tu RUT y clave.
- En el menú principal, selecciona la opción “Bolsillo Familiar Electrónico”.
- Podrás ver tu saldo disponible y el historial de movimientos.
- Desde el sitio web de BancoEstado:
- Entra en www.bancoestado.cl.
- Inicia sesión con tu clave de internet.
- En el menú de productos, selecciona “Bolsillo Familiar Electrónico” para revisar tu saldo.
- En sucursales y cajeros automáticos de BancoEstado:
Aunque no se puede retirar el dinero en efectivo, puedes consultar tu saldo directamente en un CajaVecina o en un cajero automático seleccionando la opción de “consulta de saldo”.
Recordemos que el saldo se mantiene vigente hasta que lo utilices. Si no lo gastas durante el mes, se acumula con los depósitos siguientes, por lo que no se pierde.
Cómo solicitar el Bolsillo Familiar Electrónico
El Bolsillo Familiar Electrónico no requiere postulación directa en la mayoría de los casos, ya que se entrega automáticamente a las personas que cumplen los requisitos y que ya participan en otros beneficios del Estado.
Sin embargo, si consideras que cumples con los criterios pero no apareces como beneficiario, puedes realizar los siguientes pasos:
- Verifica tu Registro Social de Hogares (RSH):
- Ingresa a www.registrosocial.gob.cl.
- Comprueba que tus datos estén actualizados, especialmente tu grupo familiar y nivel socioeconómico.
- Si no estás dentro del 60% más vulnerable, puedes solicitar una revisión o actualización de tu información.
- Confirma tu participación en otros beneficios:
Si no recibes la Asignación Familiar, Subsidio Familiar o Ingreso Ético Familiar, puedes postular a estos programas en tu municipio o en ChileAtiende. Al hacerlo, podrías ser incluido automáticamente en el pago del Bolsillo Familiar Electrónico en los meses siguientes. - Consulta directamente en ChileAtiende:
Puedes acudir presencialmente o llamar al 101, la línea gratuita del IPS, para recibir orientación sobre tu caso específico.
Fechas de pago del Bolsillo Familiar Electrónico
Los pagos del Bolsillo Familiar Electrónico se realizan mensualmente, generalmente durante la segunda quincena de cada mes. Los depósitos se efectúan directamente en la Cuenta RUT del beneficiario.
Es importante destacar que las fechas pueden variar levemente dependiendo de la programación del IPS o de los feriados bancarios. Por eso, se recomienda revisar periódicamente el portal de ChileAtiende para confirmar los días exactos de pago.
Consejos para aprovechar mejor el beneficio
- Usa el dinero exclusivamente en alimentos. No todos los comercios aceptan el Bolsillo Familiar Electrónico, por lo que asegúrate de comprar en locales habilitados dentro del rubro de alimentación.
- Consulta tu saldo antes de comprar. Así podrás planificar tus gastos mensuales y evitar rechazos por fondos insuficientes.
- Acumula tus montos mensuales. Si no utilizas todo el saldo, este se suma a los siguientes depósitos, permitiéndote contar con una mayor cantidad en meses futuros.
- Mantén actualizados tus datos familiares en el RSH. Esto asegura que sigas cumpliendo los requisitos y que no pierdas el beneficio por error administrativo.
Conclusión
El Bolsillo Familiar Electrónico es una herramienta clave del Gobierno de Chile para ayudar a las familias más necesitadas a sobrellevar los costos de la canasta básica. Consultar si fuiste aprobado, revisar tu saldo y conocer las fechas de pago son pasos esenciales para aprovechar al máximo este apoyo.
Si aún no recibes el beneficio pero crees que cumples con los requisitos, revisa tu información en el Registro Social de Hogares y acércate a ChileAtiende para solicitar orientación. Con esta ayuda, el Estado busca garantizar que ningún hogar vulnerable quede sin acceso a alimentos básicos, fortaleciendo la seguridad económica de miles de familias chilenas.