La Asignación Familiar en Uruguay es una de las prestaciones sociales más importantes para miles de hogares del país. Administrada por el Banco de Previsión Social (BPS) y por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en el caso del Plan de Equidad, esta ayuda económica busca garantizar que niños, adolescentes y personas con discapacidad cuenten con un apoyo que contribuya a su bienestar, permanencia en el sistema educativo y acceso a controles de salud.
En este artículo encontrarás cómo funciona la Asignación Familiar, cómo consultar la lista de beneficiarios, cómo verificar tu saldo, cómo solicitar el cobro, y cuáles son las fechas de pago. Todo explicado paso a paso.
¿Qué es la Asignación Familiar en Uruguay?
La Asignación Familiar es una prestación económica destinada a hogares con hijos menores a cargo, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, siempre que se cumplan ciertos requisitos socioeconómicos o laborales. En Uruguay existen dos grandes regímenes:
- Asignación Familiar – Plan de Equidad, administrada por el MIDES.
- Asignación Familiar del BPS, dirigida principalmente a trabajadores formales.
Ambos regímenes tienen objetivos similares, pero difieren en requisitos, montos y procesos de otorgamiento. En todos los casos, la finalidad es brindar apoyo económico para cubrir gastos de crianza, educación y salud de menores o dependientes.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Aunque los criterios varían según el régimen, en general pueden acceder:
- Hijos menores de 18 años a cargo del titular.
- Mujeres embarazadas (desde la confirmación del embarazo).
- Jóvenes de hasta 21 años si continúan estudiando.
- Personas con discapacidad, sin límite de edad, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos.
En el Plan de Equidad, además, se evalúa la situación socioeconómica del hogar, mientras que en el régimen del BPS se considera principalmente la relación laboral del titular.
¿Cómo consultar la lista de beneficiarios de Asignación Familiar?
Muchos usuarios desean saber si ya fueron aprobados para recibir la Asignación Familiar. En Uruguay, existen dos maneras principales de verificar si formas parte del listado de beneficiarios: a través del BPS o a través del MIDES, según corresponda.
1. Consulta de beneficiarios del BPS
El BPS ofrece un sistema digital muy fácil de usar. Para saber si tú o tus hijos están habilitados:
- Ingresá al sitio oficial del BPS.
- Seleccioná la opción “Prestaciones familiares”.
- Ingresá a la sección “Consultar estado de trámites” o “Consultar beneficiarios”.
- Escribí tu número de cédula.
- El sistema mostrará si estás incluido como beneficiario y si los menores registrados están activos.
No se requiere usuario BPS para esta verificación básica.
2. Consulta de beneficiarios del Plan de Equidad (MIDES)
El MIDES habilita listados y verificaciones en línea para saber si la familia fue aprobada:
- Ingresá a la página de consultas del MIDES.
- Seleccioná “Asignaciones Familiares – Plan de Equidad”.
- Ingresá tu cédula sin puntos ni guion.
- El sistema mostrará si el hogar se encuentra dentro del programa y si el pago está disponible.
Esta verificación se actualiza de forma periódica, por lo que es recomendable revisarla al inicio de cada mes.
¿Cómo consultar el saldo de la Asignación Familiar?
Conocer cuánto dinero tenés disponible es fundamental para organizar tus gastos. En Uruguay, podés consultar tu saldo por tres vías principales.
1. Consulta de saldo en línea (BPS)
Para régimen contributivo, podés revisar tu saldo así:
- Ingresá al portal del BPS.
- Ir a “Mis prestaciones” o “Consulta de pagos”.
- Logueate con tu Usuario BPS.
- Revisá el detalle de montos acreditados, pagos pendientes y fecha del próximo cobro.
Si aún no tenés Usuario BPS, podés crearlo fácilmente con tu cédula y un correo electrónico.
2. Consulta de saldo en redes de cobranza
Tanto los beneficiarios del BPS como del MIDES pueden consultar el saldo directamente en:
- Red Abitab
- Red de Cobranzas Redpagos
- Anda (según el caso)
Solo necesitás presentar tu cédula. El sistema indicará si hay dinero disponible para retirar.
3. Consulta vía app del banco (si cobrás por depósito)
Algunos beneficiarios eligen cobrar por cuenta bancaria. En esos casos, simplemente revisan el saldo a través de:
- App BROU
- App Santander
- App Scotiabank
- App Itaú
O cualquier otra institución financiera donde se haya domiciliado el pago.
¿Cómo solicitar el cobro de la Asignación Familiar?
Para quienes acceden por primera vez, es importante saber cómo iniciar el trámite. El procedimiento varía según el organismo de referencia.
1. Solicitud en el BPS
Si sos trabajador formal, la solicitud se realiza así:
- Agendá una cita en el BPS o iniciá el trámite en línea.
- Presentá tu cédula y la documentación de los menores a cargo (partida de nacimiento, certificado de estudios, controles de salud según la edad).
- Firmá la declaración jurada de convivencia e ingresos.
- Elegí el medio de cobro: redes de cobranza o cuenta bancaria.
El trámite suele resolverse en pocos días, dependiendo de la verificación documental.
2. Solicitud en MIDES (Plan de Equidad)
Los hogares de menores ingresos no necesitan presentar una relación laboral. El procedimiento es:
- Registrar el hogar en el MIDES (si aún no lo está).
- Proporcionar datos de los integrantes del hogar.
- Aceptar la visita del equipo técnico según la situación.
- Esperar la evaluación socioeconómica.
Una vez aprobado, los pagos comienzan automáticamente y se acreditan en redes de cobranza.
¿Cómo se cobra la Asignación Familiar?
El cobro puede hacerse de las siguientes maneras:
1. En redes de cobranza
El beneficiario debe presentarse con su cédula. No se requiere código ni comprobante adicional. Es el método más utilizado.
2. Depósito en cuenta bancaria
Ideal para evitar filas. El dinero se acredita de manera automática en tu cuenta, generalmente el mismo día en que el BPS o el MIDES libera el pago.
3. A través de tarjetas de débito sociales
En algunos programas, el monto se deposita en una tarjeta que permite compras y retiros.
¿Cuáles son las fechas de pago?
Las fechas de pago dependen de la institución:
1. Fechas de pago del BPS
El BPS publica un calendario mensual, ordenado por el último dígito de la cédula del beneficiario.
Generalmente, los pagos:
- Comienzan en la primera semana del mes.
- Se extienden hasta la segunda semana.
El calendario se actualiza todos los meses y puede consultarse en el portal del BPS.
2. Fechas de pago del MIDES – Plan de Equidad
Los pagos del Plan de Equidad suelen realizarse:
- A partir de la segunda semana del mes.
- En una única jornada por red de cobranza.
La fecha específica cambia mes a mes, pero el MIDES la anuncia siempre en sus canales oficiales.
Conclusión
La Asignación Familiar en Uruguay es una herramienta esencial para apoyar a miles de familias en su responsabilidad de crianza y educación. Saber cómo consultar si sos beneficiario, cómo revisar tu saldo, cómo solicitar el pago y cuándo cobrar te permite aprovechar este derecho de la forma más eficiente posible.