CARGANDO...

Cómo Consultar la Lista de Personas con Dinero Olvidado en los Bancos en Colombia: Guía Completa

Advertising

En Colombia, miles de ciudadanos podrían tener dinero olvidado en bancos sin saberlo. Este fenómeno ocurre cuando una cuenta bancaria permanece inactiva por largos períodos o cuando ciertos valores financieros no son reclamados por sus titulares. Aunque no existe una plataforma unificada para consultas generales, sí hay mecanismos legales y administrativos que permiten recuperar esos fondos olvidados.

En este artículo, te explicamos en detalle cómo saber si tienes dinero olvidado en el sistema financiero colombiano, cómo consultarlo, cuáles son los pasos para reclamarlo y qué entidades están involucradas. Todo explicado con claridad, paso a paso y actualizado para 2025.

Advertising

¿Qué se considera “dinero olvidado” en Colombia?

En Colombia, se considera “dinero olvidado” a los fondos que permanecen en cuentas bancarias que no han registrado movimientos durante un largo período. Estos fondos también pueden provenir de productos financieros como CDT, seguros, consignaciones judiciales, devoluciones o excedentes de pagos que nunca fueron retirados.

Según la Ley 1777 de 2016, las cuentas de ahorro o corriente con más de tres años de inactividad y saldos superiores a 322 UVR (Unidades de Valor Real) pueden ser catalogadas como cuentas abandonadas. Una vez alcanzado este estatus, los bancos deben transferir los fondos al ICETEX, una entidad estatal que los utiliza para financiar programas de educación superior.

Advertising

¿Cómo saber si tengo una cuenta bancaria inactiva?

Actualmente, no existe una plataforma única o pública que permita consultar todas las cuentas bancarias asociadas a tu cédula. Por tanto, el primer paso es hacer memoria: ¿abriste cuentas que luego dejaste de usar? ¿Participaste en cooperativas, fondos de empleados o tuviste seguros?

A partir de estas pistas, debes contactar directamente con las entidades financieras que podrían tener productos a tu nombre. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

Paso a paso para consultar si tienes dinero olvidado

1. Identifica los bancos o entidades donde tuviste productos financieros

Haz una lista de las entidades donde alguna vez abriste cuentas, realizaste inversiones o contrataste seguros. Puedes incluir:

2. Contacta a las entidades

Cada entidad tiene su propio sistema de atención al cliente. Puedes hacer la consulta:

  • Por teléfono
  • Vía correo electrónico
  • Desde el sitio web oficial (en muchos casos con tu número de cédula)
  • De manera presencial en oficinas

Solicita que verifiquen si tienes productos inactivos o saldos pendientes. La entidad está obligada a darte esa información gratuitamente.

3. Revisa el estado de tu cuenta

Si se confirma que la cuenta está inactiva o clasificada como abandonada, la entidad te informará si los fondos fueron transferidos al ICETEX o si aún puedes retirarlos directamente.


¿Qué hacer si los fondos fueron transferidos al ICETEX?

Cuando una cuenta es clasificada como abandonada, el banco transfiere los recursos al Fondo de Educación Superior administrado por el ICETEX. Sin embargo, eso no significa que perdiste el dinero. Según la legislación vigente:

El titular o sus herederos pueden solicitar el reembolso de los fondos en cualquier momento.

¿Cómo hacer el reclamo?

  1. Contacta directamente con la entidad financiera original.
  2. Presenta tu cédula y los documentos que prueben que eres el titular o heredero.
  3. La entidad gestionará la devolución del dinero.

No debes dirigirte al ICETEX, ya que el proceso se realiza a través del banco que reportó los fondos.


¿Qué documentos necesitas?

Para hacer cualquier reclamación, asegúrate de tener:

  • Documento de identidad (original y copia)
  • Número de cuenta (si lo recuerdas)
  • Certificados o contratos (en caso de CDT, seguros, etc.)
  • Registro civil o poder si actúas como heredero o apoderado

Consejos para evitar perder de vista tu dinero

  1. Mantén tus cuentas activas: realiza movimientos al menos una vez al año.
  2. Actualiza tus datos personales en todas tus entidades financieras.
  3. Evita abrir muchas cuentas si no las vas a usar.
  4. Guarda certificados o contratos de productos financieros.
  5. Informa a tus herederos sobre tus cuentas y productos financieros.

¿Y si soy heredero de alguien que falleció?

En ese caso, puedes solicitar los fondos si acreditas el parentesco y presentas los documentos necesarios, como:

  • Registro civil de defunción
  • Escritura de sucesión
  • Cédula de ciudadanía

Recuerda que el proceso puede tardar más, pero es perfectamente legal y posible.


Conclusión

Aunque Colombia no tiene una plataforma digital centralizada para consultar dinero olvidado, sí es posible recuperar fondos inactivos con algo de gestión y paciencia. Contactar directamente con los bancos y tener tu documentación al día es la clave para acceder a esos recursos.

¿Ya hiciste tu revisión? Comparte esta guía con tus amigos y familiares: quizás ellos también tengan dinero esperando por ser reclamado.
Y si tienes dudas, déjalas en los comentarios. ¡Estamos para ayudarte!

Scroll al inicio