Es posible que en algún momento de tu vida hayas abierto una cuenta bancaria, realizado un depósito a plazo o invertido en algún producto financiero… y luego lo olvidaste. Aunque suene extraño, esto es más común de lo que parece. En el Ecuador, existen miles de ciudadanos que tienen dinero “dormido” en cuentas inactivas sin saberlo. Este fenómeno es conocido popularmente como “dinero olvidado” o, en términos oficiales, “acreencias bancarias”.
En este artículo te explicamos qué es el dinero olvidado, cómo saber si tienes valores pendientes a tu nombre y cuáles son los pasos para reclamarlos. Si crees que podrías estar entre los ecuatorianos con acreencias no cobradas, sigue leyendo: podrías llevarte una sorpresa.
¿Qué se entiende por “dinero olvidado” en Ecuador?
El dinero olvidado hace referencia a los valores que han permanecido por un largo período de tiempo en una cuenta o producto financiero sin movimientos ni contacto por parte del titular. Esto incluye cuentas de ahorros, cuentas corrientes, depósitos a plazo, pólizas de inversión, entre otros.
De acuerdo con la normativa vigente en el Ecuador, cuando una cuenta o producto financiero permanece sin uso por más de seis años, los fondos pueden ser considerados como acreencias abandonadas y deben ser reportados por la institución financiera correspondiente a la Superintendencia de Bancos (SB).
¿Qué hace la Superintendencia de Bancos con esta información?
La Superintendencia de Bancos es el organismo encargado de regular, supervisar y velar por la transparencia del sistema financiero ecuatoriano. Entre sus funciones está la de recopilar y administrar los reportes de acreencias bancarias que las entidades financieras están obligadas a enviar cada año.
Una vez recibida la información, la SB realiza un proceso de validación y publicación. Esto significa que los nombres de las personas con dinero olvidado son difundidos a través de diferentes medios para que los ciudadanos puedan identificarse y gestionar el reclamo de sus valores.
¿Dónde se publican los nombres de las personas con dinero olvidado?
Aunque no existe una plataforma digital específica para consultar automáticamente si tienes dinero olvidado, hay varias formas de verificar esta información:
1. Publicaciones en medios oficiales
Las instituciones financieras deben publicar en la prensa los nombres de las personas con acreencias inactivas, en cumplimiento con la normativa. Estas publicaciones incluyen:
- Nombre completo del titular o razón social
- Entidad financiera donde se encuentra el dinero
- Tipo de producto financiero
- Fecha límite para hacer el reclamo
Puedes revisar periódicamente estos avisos en los principales diarios de circulación nacional o consultar los boletines oficiales de la Superintendencia de Bancos.
2. Consulta directa con la Superintendencia de Bancos
Otra opción es contactar directamente a la Superintendencia de Bancos. Ellos pueden ayudarte a verificar si existe alguna acreencia registrada a tu nombre. Para ello, puedes utilizar los siguientes canales:
- Correo electrónico: Enviar tu solicitud a [email protected] incluyendo tu nombre completo, número de cédula, dirección y teléfono de contacto.
- Teléfono: Llamar al (02) 299 7600 o al (02) 299 6100 para realizar la consulta verbalmente.
- Presencial: Acudir personalmente a cualquiera de las oficinas de la SB en Quito, Guayaquil, Cuenca o Portoviejo, con tu cédula de identidad.
¿Qué necesitas para consultar si tienes dinero olvidado?
El proceso es gratuito y no requiere de gestores ni pagos adicionales. Solo necesitas:
- Tu cédula de identidad (original y copia si es presencial)
- Un correo electrónico válido
- Tu número de teléfono actualizado
En caso de que estés consultando por un familiar fallecido, deberás presentar la partida de defunción y documentos que acrediten tu vínculo legal como heredero.
¿Qué hacer si descubres que tienes una acreencia?
Si confirmas que tienes dinero olvidado, la siguiente etapa es gestionar la devolución del mismo. Para ello:
- Contacta directamente a la entidad financiera que figura como depositaria del dinero. Ellos tienen la responsabilidad de validar tu identidad y entregarte el monto correspondiente.
- Presenta los documentos requeridos, como tu cédula de identidad, una solicitud formal y, si corresponde, poderes notariales o documentos de herencia.
- Recibe el monto reclamado, el cual puede estar sujeto a actualizaciones dependiendo del tipo de producto financiero.
Es importante tener en cuenta que el dinero no se pierde. Incluso si ya fue reportado como abandonado, el titular o sus herederos pueden reclamarlo en cualquier momento presentando los documentos respectivos.
¿Y si la institución ya no existe?
En algunos casos, la entidad financiera puede haber sido absorbida, fusionada o liquidada. Si ese es tu caso, deberás dirigirte a la Superintendencia de Bancos, que asumirá la responsabilidad del trámite y orientará sobre cómo reclamar el dinero a través del Fondo de Seguro de Depósitos o los mecanismos previstos para este tipo de situaciones.
Consejos para no dejar tu dinero en el olvido
- Revisa con frecuencia tus productos financieros, incluso si crees que no los usas.
- Mantén tus datos actualizados con tu banco: correo electrónico, número telefónico y dirección.
- Realiza al menos una transacción al año en todas tus cuentas para evitar que se consideren inactivas.
- Cierra formalmente las cuentas que ya no utilizas.
- Informa a tus familiares sobre tus inversiones o productos financieros.
Conclusión
El “dinero olvidado” es más común de lo que se cree, pero también es recuperable. El sistema financiero ecuatoriano establece mecanismos claros y accesibles para que los ciudadanos puedan recuperar lo que les pertenece. La clave está en mantenerse informado, revisar periódicamente las publicaciones y tomar acción en caso de identificar alguna acreencia a tu nombre.
Si sospechas que puedes tener dinero olvidado o simplemente quieres asegurarte, toma unos minutos para hacer la consulta. Podrías estar más cerca de un ingreso inesperado del que imaginas.