CARGANDO...

¿Tienes una herencia no reclamada? Descubre cómo consultar si eres heredero de bienes olvidados en Chile

Advertising

En Chile, cada año mueren personas que dejan bienes —como propiedades, cuentas bancarias, fondos previsionales o seguros de vida— sin que nadie los reclame. Ya sea por desconocimiento, falta de contacto familiar, ausencia de testamento o simplemente desinformación, estas herencias pueden permanecer sin ser distribuidas durante años. Lo que muchos no saben es que cualquiera puede investigar si es heredero legítimo y reclamar lo que por derecho le corresponde.

En este artículo te explicamos cómo consultar si estás en la lista de personas con herencia no reclamada en Chile, qué pasos debes seguir, qué instituciones consultar y qué documentos necesitas para iniciar el proceso.

Advertising

¿Qué es una herencia no reclamada?

Una herencia no reclamada es aquella que no ha sido tramitada ni repartida entre herederos luego del fallecimiento de una persona. En la mayoría de los casos, los bienes quedan “en espera” hasta que alguien inicie el proceso de posesión efectiva o hasta que se determine, legalmente, quiénes son los herederos.

Este tipo de herencia puede incluir:

Advertising
  • Casas, departamentos o terrenos
  • Cuentas bancarias activas o inactivas
  • Fondos previsionales en AFP
  • Seguros de vida o indemnizaciones pendientes
  • Vehículos inscritos a nombre del fallecido
  • Acciones o inversiones financieras
  • Herencias en juicio (sucesiones en trámite)

En Chile, no existe una lista pública nacional de personas con herencias no reclamadas, pero sí hay diversas formas de consultar si un familiar fallecido dejó bienes sin herederos registrados.


¿Cómo consultar si tienes derecho a una herencia no reclamada?

A continuación, te mostramos un paso a paso claro y actualizado para que puedas hacer esta consulta en Chile.


1. Reúne la información básica del fallecido

El primer paso es tener a mano los datos del familiar o persona fallecida:

  • Nombre completo
  • RUN (si es posible)
  • Fecha y lugar de fallecimiento
  • Certificado de defunción (obligatorio en la mayoría de los trámites)
  • Documentos que acrediten el vínculo familiar (certificados de nacimiento, matrimonio, etc.)

2. Consulta si existe posesión efectiva registrada

La posesión efectiva es el trámite legal que reconoce oficialmente a los herederos de una persona fallecida. En Chile, se realiza ante el Registro Civil o mediante el Poder Judicial, dependiendo si existe o no testamento.

¿Cómo consultar?

  • Ingresa al sitio: www.registrocivil.cl
  • Ve a la sección de “Servicios en Línea” y busca “Consulta de posesión efectiva”
  • Puedes buscar por nombre o RUN del causante (persona fallecida)
  • Si existe posesión efectiva inscrita, aparecerán los datos del trámite

Esto te permitirá saber si ya hubo herederos reconocidos o si aún no se ha hecho la gestión.


3. Consulta el Diario Oficial de la República de Chile

El Diario Oficial publica edictos legales, incluyendo avisos de posesión efectiva y llamados a herederos. Muchos abogados o familias publican estos anuncios cuando inician un proceso de sucesión.

¿Cómo hacerlo?

  • Ingresa a: https://www.diariooficial.interior.gob.cl
  • Usa el buscador para ingresar el nombre del fallecido o palabras clave como “posesión efectiva”, “herederos” o “sucesión”
  • Revisa los avisos publicados en fechas cercanas al fallecimiento

4. Verifica bienes raíces en el Conservador de Bienes Raíces

Si crees que la persona fallecida pudo haber tenido propiedades, puedes hacer una búsqueda en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente a la comuna donde vivía o tenía inmuebles.

Pasos:

  • Acude en persona o entra al sitio del conservador de la comuna (por ejemplo, Santiago: www.conservador.cl)
  • Solicita un certificado de dominio vigente a nombre del fallecido
  • Con el nombre completo y RUN, pueden indicarte si hay propiedades registradas

5. Consulta en la AFP correspondiente

Los fondos de pensión (AFP) no desaparecen con la muerte. Si el fallecido cotizaba, es posible que haya dinero disponible para sus herederos.

¿Cómo consultar?

En caso de no saber en qué AFP estaba afiliado, puedes usar el servicio en línea en www.spensiones.cl para consultar con el RUN.


6. Revisa seguros de vida y cuentas bancarias

Muchas veces, la persona fallecida tenía seguros contratados con bancos, empleadores o compañías privadas. También pueden existir cuentas con saldos olvidados.

¿Qué hacer?

  • Contacta a los bancos donde la persona tenía cuentas conocidas
  • Consulta en la aseguradora o institución donde trabajaba
  • Solicita información presentando la documentación requerida (defunción y parentesco)

7. Consulta en el Poder Judicial

Si la herencia está en juicio o existe un conflicto entre herederos, es posible que el caso esté en trámite en algún tribunal civil.

¿Cómo revisar?

  • Entra a https://www.pjud.cl/
  • Usa el buscador de causas con el nombre del fallecido o partes involucradas
  • Revisa si existe alguna sucesión intestada o demanda relacionada con herencia

¿Qué hacer si descubres que hay una herencia?

Si encuentras información que indica que existe una herencia no reclamada, deberás iniciar el trámite de posesión efectiva:

  • Sin testamento: Puedes hacerlo tú mismo en el Registro Civil como heredero legal (según el Código Civil).
  • Con testamento: Deberás iniciar el trámite a través de un abogado por vía judicial.

En ambos casos, te recomendamos contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho sucesorio para evitar errores o conflictos.

Conclusión

Revisar si tú o tu familia tienen derecho a una herencia no reclamada en Chile no es complicado, pero requiere paciencia y organización. No todas las herencias son millonarias, pero incluso una propiedad olvidada o un fondo de pensión puede marcar una gran diferencia.

Si sospechas que un familiar fallecido pudo haber dejado bienes, no dejes pasar el tiempo. Las herencias no son eternas y, en algunos casos, si no se reclaman, pueden pasar al Fisco.

Scroll al inicio