La Pensión Garantizada Universal (PGU) es uno de los beneficios más importantes para las personas mayores en Chile. Desde su implementación en 2022, ha sido una herramienta clave para reducir la pobreza en la vejez y garantizar un ingreso mínimo a quienes cumplen con ciertos requisitos, sin importar si han cotizado o no al sistema previsional tradicional.
En este artículo, te explicamos cómo consultar tu saldo de la PGU, cuáles son las formas disponibles (en línea, por teléfono o de forma presencial), qué requisitos debes cumplir y cómo verificar si los pagos están al día.
¿Qué es la Pensión Garantizada Universal?
La PGU es un beneficio económico mensual entregado por el Estado de Chile a las personas de 65 años o más que pertenezcan al 90% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, y que tengan una pensión base menor a un monto límite establecido por ley.
Este beneficio reemplazó parcialmente al Pilar Solidario, y su objetivo es otorgar una pensión mínima garantizada a todas las personas mayores, hayan cotizado o no.
En 2025, el monto máximo mensual de la PGU es de $214.296 pesos chilenos, y se ajusta de forma proporcional dependiendo de la pensión base de cada persona.
¿Quién administra la PGU?
La Institución de Previsión Social (IPS) es la entidad responsable de administrar el pago de la PGU. Sin embargo, también puedes solicitar información y realizar consultas a través de ChileAtiende, que es la red de atención ciudadana del Estado.
¿Quiénes pueden recibir la PGU?
Antes de consultar el saldo, es importante saber si cumples con los requisitos para acceder al beneficio. En 2025, las condiciones para postular a la PGU son:
- Tener 65 años o más.
- No estar dentro del 10% de mayores ingresos del país.
- Tener una pensión base menor a $1.158.355 pesos chilenos mensuales.
- Acreditar residencia en Chile por un período no inferior a 20 años, continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad. También se exige haber residido en el país al menos 4 de los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud.
- No recibir pensiones de Capredena ni Dipreca.
¿Cómo saber si ya estoy recibiendo la PGU?
Una vez aprobada la solicitud, los pagos se realizan mes a mes. Si ya eres beneficiario o solicitaste el beneficio, puedes consultar tu saldo disponible, fecha de pago y detalle del depósito de varias maneras.
A continuación, te explicamos cada una de ellas paso a paso.
Opción 1: Consulta en línea a través de ChileAtiende
Esta es la forma más rápida y cómoda para saber si ya estás recibiendo tu PGU y revisar el monto depositado.
Pasos:
- Entra al sitio oficial: www.chileatiende.cl.
- Busca en el buscador “PGU” o “Pensión Garantizada Universal”.
- Haz clic en la opción “Consultar estado de beneficio” o “Consulta con tu RUT”.
- Ingresa tu RUN y tu Clave Única (si la tienes).
- El sistema te mostrará si estás recibiendo la PGU, cuánto estás recibiendo y la fecha del próximo pago.
Opción 2: Consulta telefónica
Si prefieres hacer la consulta sin usar internet, puedes llamar al número gratuito de ChileAtiende:
- Teléfono: 101
Este servicio está disponible de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, y te permite consultar si estás recibiendo el beneficio y resolver dudas adicionales.
Ten a mano tu RUN para facilitar la atención.
Opción 3: Atención presencial
Otra alternativa es acercarte a una sucursal de ChileAtiende o del IPS para consultar directamente con un ejecutivo.
Allí podrás:
- Consultar el saldo de tu PGU.
- Verificar si estás dentro del padrón de beneficiarios.
- Solicitar certificados o detalles del depósito.
- Solicitar reposiciones si no se ha depositado correctamente el monto.
Es recomendable llevar tu cédula de identidad vigente y, si es posible, tu comprobante de solicitud de PGU.
¿Dónde se paga la PGU?
El beneficio puede depositarse en:
- Cuenta RUT del BancoEstado
- Cuenta corriente, de ahorro o chequera electrónica de cualquier banco
- Pago presencial en caja, a través de servipag o cajas vecinas autorizadas por el IPS
Si tienes dudas sobre la forma de pago o deseas cambiarla, puedes gestionarlo en cualquier oficina del IPS o ChileAtiende.
¿Cómo saber cuánto te están depositando?
El monto de la PGU depende de tu pensión base. Por eso, no todas las personas reciben el mismo valor. Para revisar el monto exacto que estás recibiendo:
- Consulta en www.ipsenlinea.cl con tu RUN y Clave Única.
- Llama al 101 para confirmar el monto actualizado.
- Acércate a una oficina y pide tu liquidación de pago.
¿Cada cuánto se paga la PGU?
La PGU se paga mensualmente, en una fecha establecida que depende del último dígito de tu RUN o del calendario del IPS. Generalmente, los pagos se efectúan durante los primeros 10 días del mes.
Si tu pago no ha llegado en la fecha habitual, te recomendamos consultar el estado del beneficio o acudir a una oficina para verificar si hubo algún problema con tu depósito.
Recomendaciones
- Siempre revisa tus datos bancarios registrados para evitar errores en el depósito.
- Mantén actualizada tu Clave Única para poder acceder fácilmente a las plataformas en línea.
- Si tu situación previsional cambia, puedes solicitar una nueva evaluación del beneficio.
- En caso de fallecimiento del beneficiario, los familiares deben informar al IPS para suspender el pago y evitar cobros indebidos.
Conclusión
La Pensión Garantizada Universal es una ayuda clave para miles de adultos mayores en Chile. Saber cómo consultar tu saldo, verificar tus pagos y resolver dudas te permite ejercer tu derecho con confianza y autonomía.
Ya sea que uses el portal de ChileAtiende, llames por teléfono o acudas a una oficina, asegúrate de mantenerte informado y revisar con regularidad tu situación previsional. Este ingreso es un derecho, y conocer su estado es parte de proteger tu bienestar.