Cada año, miles de familias chilenas esperan con expectación el Aporte Familiar Permanente, conocido anteriormente como Bono Marzo, un beneficio económico que entrega el Estado para ayudar a los hogares más vulnerables a enfrentar los gastos adicionales del inicio del año.
Aunque cambió de nombre hace algunos años, su espíritu sigue siendo el mismo: brindar un apoyo concreto a quienes más lo necesitan. En este artículo te explicaremos cómo consultar si fuiste beneficiario, cómo revisar tu saldo, cómo solicitar el aporte y cuándo se pagan los montos correspondientes al 2025.
¿Qué es el Aporte Familiar Permanente?
El Aporte Familiar Permanente es un beneficio anual administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS). Se entrega una vez al año, normalmente entre los meses de febrero y marzo, a las familias que cumplen con ciertos requisitos sociales.
Este aporte se conoce también como “ex Bono Marzo”, porque anteriormente llevaba ese nombre debido a que tradicionalmente se pagaba en marzo, coincidiendo con el regreso a clases y con diversos gastos familiares de comienzos de año.
El objetivo principal es ayudar a las familias de menores ingresos, otorgándoles un monto fijo por cada carga familiar acreditada o por cada familia que cumpla los criterios establecidos.
¿Quiénes pueden recibir el Aporte Familiar Permanente?
El beneficio no es postulable, lo que significa que no es necesario inscribirse previamente para recibirlo. En cambio, el Estado selecciona automáticamente a los beneficiarios según su situación social y laboral registrada.
Pueden acceder al Aporte Familiar Permanente los siguientes grupos:
- Familias beneficiarias del Subsidio Familiar (SUF).
- Personas que reciben la Asignación Familiar o la Asignación Maternal, siempre que sus ingresos no superen el tope legal establecido.
- Hogares pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o al Subsistema Chile Solidario.
Es importante recordar que el beneficio se entrega por carga familiar acreditada al 31 de diciembre del año anterior. Por lo tanto, si tenías personas registradas como cargas a esa fecha, recibirás un pago por cada una de ellas.
¿Cuál es el monto del Aporte Familiar Permanente 2025?
El monto del Aporte Familiar Permanente 2025 es de aproximadamente $66.000 por carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario. Este valor puede variar levemente cada año, ya que se reajusta de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Por ejemplo:
- Una persona con tres cargas familiares acreditadas podría recibir cerca de $198.000.
- En cambio, una familia beneficiaria del Ingreso Ético Familiar sin cargas reconocidas recibe un solo aporte por familia.
¿Cómo consultar si estás en la lista de aprobados?
Una de las preguntas más frecuentes es cómo saber si uno fue seleccionado para recibir el beneficio. La consulta es rápida, gratuita y 100 % en línea.
Sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio oficial: www.aportefamiliar.cl
- Una vez dentro, haz clic en la opción “Consulta tu Aporte”.
- Escribe tu RUT y la fecha de nacimiento.
- Haz clic en “Consultar”.
El sistema te mostrará de inmediato si fuiste beneficiario, el monto que te corresponde, la fecha de pago y el lugar donde puedes cobrarlo.
En caso de no aparecer como beneficiario, el portal también ofrece la posibilidad de revisar las razones por las cuales no calificas o si tu hogar podría recibir el beneficio en futuras versiones.
¿Cómo consultar el saldo o monto pendiente?
Si ya fuiste beneficiario en años anteriores o deseas saber si tienes pagos pendientes, también puedes revisar tu saldo disponible.
Para hacerlo, debes ingresar al mismo sitio web (www.aportefamiliar.cl) y seguir el mismo procedimiento con tu RUT. Si tienes aportes no cobrados de años anteriores, el sistema te informará si todavía están disponibles para retiro.
Cabe destacar que los pagos no cobrados caducan después de nueve meses contados desde la fecha en que el dinero estuvo disponible. Por eso, es importante revisar y cobrar a tiempo.
¿Cómo y dónde se paga el Aporte Familiar Permanente?
El pago del beneficio puede realizarse de dos formas principales:
- Depósito bancario directo, si el beneficiario tiene CuentaRUT u otra cuenta registrada en el Instituto de Previsión Social (IPS).
- Pago presencial, en las sucursales de BancoEstado o Caja Los Héroes, según corresponda.
En ambos casos, el beneficiario puede revisar la fecha exacta de pago en el portal oficial. Es importante acudir con la cédula de identidad vigente en caso de retiro presencial.
Fechas de pago del Aporte Familiar Permanente 2025
El proceso de pago del Aporte Familiar Permanente se realiza en tres etapas, según el grupo al que pertenezca el beneficiario:
- Primera etapa: desde el 15 de febrero, para beneficiarios del Subsidio Familiar y Chile Solidario.
- Segunda etapa: desde el 1 de marzo, para personas que reciben la Asignación Familiar o Maternal.
- Tercera etapa: desde el 15 de marzo, para los nuevos beneficiarios identificados por el Estado durante el proceso de revisión.
El calendario completo y actualizado siempre está disponible en el portal del IPS Chile y en www.aportefamiliar.cl, donde se puede consultar el día exacto según el RUT.
¿Qué hacer si no apareces como beneficiario?
Si cumples con los requisitos y crees que deberías haber recibido el Aporte Familiar Permanente, puedes presentar un reclamo directamente en el mismo portal.
El proceso es sencillo:
- Entra en “Reclamos Aporte Familiar Permanente” dentro del sitio web.
- Completa el formulario con tu RUT, nombre completo y el motivo de tu reclamo.
- Adjunta documentación si es necesario.
El IPS evaluará tu caso y te notificará si corresponde el pago retroactivo o si tu hogar no cumplía las condiciones al cierre del año anterior.
Consejos para no perder el beneficio
- Mantén actualizados tus datos en el Registro Social de Hogares (RSH).
- Informa correctamente tus cargas familiares al empleador o a la institución correspondiente antes del 31 de diciembre de cada año.
- Revisa periódicamente tu RUT en el portal del Aporte Familiar Permanente, especialmente entre febrero y marzo.
Conclusión
El Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) sigue siendo uno de los beneficios más importantes del Estado chileno, pensado para aliviar los gastos de las familias durante los primeros meses del año. Aunque su nombre oficial cambió, su propósito se mantiene: apoyar a los hogares que más lo necesitan.
Consultar si eres beneficiario, revisar tu saldo, conocer las fechas de pago y presentar reclamos son procesos rápidos y completamente en línea. Mantener tus datos actualizados y verificar cada año en aportefamiliar.cl puede marcar la diferencia entre recibir o perder este valioso apoyo económico.
En resumen, si deseas comprobar tu situación para el Aporte Familiar Permanente 2025, solo necesitas tu RUT y fecha de nacimiento. Así podrás saber si estás entre los beneficiarios, cuánto te corresponde y cuándo podrás cobrarlo.