El Bono Familiar Habitacional (BFH) es uno de los programas más importantes del Estado peruano para ayudar a miles de familias a acceder a una vivienda digna. Administrado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y ejecutado a través del programa Techo Propio, este subsidio permite que hogares de bajos recursos puedan comprar, construir o mejorar una vivienda según sus necesidades.
Si estás buscando información clara, actualizada y explicada paso a paso sobre cómo consultar si eres beneficiario, cómo revisar tu saldo disponible y cómo inscribirte, este artículo está diseñado para ayudarte. A continuación encontrarás una guía completa, escrita con un lenguaje sencillo, práctico y adaptado al público peruano.
¿Qué es el Bono Familiar Habitacional?
El Bono Familiar Habitacional es un subsidio económico directo otorgado por el Estado a familias de bajos ingresos para facilitarles el acceso a una vivienda formal. La particularidad del BFH es que no se devuelve, ya que no es un préstamo, sino un apoyo económico no reembolsable.
Puede utilizarse en tres modalidades principales:
- Adquisición de Vivienda Nueva (AVN)
Ideal para quienes desean comprar una casa o departamento listo para habitar. - Construcción en Sitio Propio (CSP)
Dirigido a familias que ya cuentan con un terreno o aires independizados y quieren construir desde cero. - Mejoramiento de Vivienda (MV)
Diseñado para hogares que necesitan reparar o ampliar su casa actual.
Los montos del bono varían cada año según normativa vigente, pero suelen oscilar entre S/ 37,000 y S/ 68,000, dependiendo de la modalidad y la convocatoria.
Requisitos generales para acceder al BFH
Para postular al programa, el MVCS exige cumplir ciertos requisitos básicos. Aunque puede haber variaciones específicas por modalidad, en general se solicita:
- Conformar un Grupo Familiar (cónyuge o conviviente, o en su defecto un padre/madre con hijos).
- No haber recibido ningún apoyo habitacional previo del Estado.
- No ser propietario de vivienda, salvo en el caso de mejoramiento.
- Contar con ingresos familiares dentro de los rangos establecidos para la convocatoria vigente.
- Presentar documentos que acrediten identidad y composición familiar.
Cumpliendo estas condiciones, puedes iniciar el proceso de postulación al BFH.
Cómo consultar la lista de beneficiarios del Bono Familiar Habitacional
Una de las búsquedas más frecuentes es cómo verificar si un hogar ha sido seleccionado o si aparece en los listados oficiales publicados por el MVCS. El proceso es sencillo y se realiza en línea a través de canales oficiales.
Paso 1: Ingresa al portal de Techo Propio
Dirígete a la sección de convocatorias o resultados en el sitio web oficial del programa Techo Propio o del Ministerio de Vivienda.
Allí suelen publicarse los padrones de beneficiarios, organizados por región, convocatoria y modalidad (AVN, CSP o MV).
Paso 2: Busca tu convocatoria
Los bonos se publican por resoluciones que indican:
- Fecha de convocatoria
- Número de familias beneficiadas
- Modalidad correspondiente
- Regiones donde aplica
Selecciona la convocatoria que te interesa.
Paso 3: Verifica tu información
Una vez dentro del listado, puedes buscar tu nombre o el del titular del Grupo Familiar. Por lo general, se presentan en formato PDF con información como:
- Nombre del beneficiario
- Documento de identidad
- Modalidad asignada
- Códigos del proyecto o de la entidad técnica
Si tu hogar aparece en la lista, significa que has sido seleccionado y puedes continuar el proceso según las instrucciones de la entidad técnica o el proyecto de vivienda.
Cómo consultar el saldo o monto disponible de tu Bono Familiar Habitacional
Muchos beneficiarios desean saber cuál es el monto exacto que podrán utilizar para comprar, construir o mejorar una vivienda. Esta consulta también es posible mediante canales oficiales.
1. Consulta con la entidad técnica
En el caso de Construcción en Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda, la entidad técnica registrada será la encargada de:
- informarte el monto asignado
- explicarte cómo y cuándo será desembolsado
- revisar el avance de obra
Ellos te indicarán el saldo disponible según el proyecto que estés ejecutando.
2. Revisión del documento de asignación del bono
Cuando un hogar es seleccionado, se emite una Resolución de Asignación del BFH donde se especifica:
- Modalidad del bono
- Monto total asignado
- Condiciones y fechas límite
Este documento es clave para tener claridad sobre el monto exacto.
3. Consulta en los centros autorizados del MVCS
También puedes solicitar información directamente en:
- Centros de atención al ciudadano
- Oficinas regionales
- Puntos de orientación del programa Techo Propio
Allí pueden verificar tu estado y confirmarte si tienes un bono activo, su modalidad y su valor actualizado.
Cómo inscribirte para postular al Bono Familiar Habitacional
Si aún no eres beneficiario y deseas postular, el proceso es bastante ordenado y se realiza paso a paso según la modalidad que elijas.
Paso 1: Verifica que cumples los requisitos
Evalúa tu situación familiar, tus ingresos y tu necesidad habitacional. Si ya tienes terreno, la modalidad de construcción puede ser más conveniente. Si no lo tienes, optar por vivienda nueva es una buena alternativa.
Paso 2: Reúne la documentación básica
Normalmente se pide:
- DNI de todos los miembros del Grupo Familiar
- Declaración jurada de no haber recibido apoyo estatal previo
- Documentos de ingresos (cuando corresponde)
- Documento que acredite propiedad del terreno (solo para CSP)
Paso 3: Acércate a un Punto de Atención del programa
Puedes registrarte en:
- Oficinas de Techo Propio
- Centros MAC
- Oficinas regionales del MVCS
- Entidades técnicas autorizadas
Allí podrás inscribir a tu Grupo Familiar en la modalidad que te corresponda.
Paso 4: Espera la convocatoria y selección
Una vez inscrito, debes estar atento a:
- convocatorias vigentes
- publicaciones oficiales
- resoluciones que asignan los bonos
Si eres seleccionado, recibirás indicaciones claras y oficiales sobre los pasos siguientes.
Consejos para aumentar tus posibilidades de acceder al BFH
- Mantén actualizada tu información personal y la de tu Grupo Familiar.
- Revisa con frecuencia las convocatorias del MVCS.
- Si tienes terreno, verifica que esté debidamente inscrito en Registros Públicos.
- Trabaja solo con entidades técnicas autorizadas por el Estado.
- Guarda todos tus documentos en un solo archivo o carpeta para evitar retrasos.
Conclusión
El Bono Familiar Habitacional continúa siendo una de las mejores oportunidades para que miles de familias peruanas puedan acceder a una vivienda digna. Ya sea que busques comprar, construir o mejorar tu hogar, este subsidio es una herramienta valiosa y totalmente gratuita.
Saber cómo consultar la lista de beneficiarios, cómo verificar tu saldo disponible y cómo inscribirte correctamente es fundamental para aprovechar esta ayuda estatal. Con la información adecuada y siguiendo los pasos descritos, cualquier familia puede postular con confianza y aumentar sus posibilidades de obtener el beneficio.