CARGANDO...

¿Cómo consultar el crédito disponible en ANSES?

Advertising

En Argentina, millones de personas acceden a préstamos personales a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Estos créditos están dirigidos principalmente a jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes entre los beneficiarios es: ¿cómo saber cuánto crédito tengo disponible para solicitar?

Este artículo está pensado para responder esa pregunta. Si estás interesado en sacar un nuevo préstamo con ANSES o querés saber si aún tenés margen para hacerlo, seguí leyendo. Acá te explicamos paso a paso cómo consultar el crédito disponible en ANSES, qué factores lo determinan y qué necesitás tener en cuenta antes de iniciar el trámite.

Advertising

¿Qué son los Créditos ANSES?

Los Créditos ANSES son préstamos personales que otorga el Estado argentino a través de ANSES. Están disponibles para personas que ya reciben alguna prestación, como:

  • Jubilaciones y pensiones del SIPA
  • Pensiones No Contributivas (PNC)
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación por Embarazo (AUE)
  • Asignaciones familiares (SUAF)

Estos créditos se pagan en cuotas mensuales, que se descuentan automáticamente del haber que recibe el titular. Las condiciones pueden variar según el grupo beneficiario, pero en general incluyen tasas de interés bajas y plazos flexibles.

Advertising

¿Qué significa “crédito disponible” en ANSES?

Cuando hablamos de “crédito disponible” nos referimos al monto máximo que podés solicitar actualmente a través del programa de préstamos de ANSES. Este monto depende de varios factores, como:

  • El tipo de prestación que recibís
  • Tus ingresos mensuales
  • El monto de otros créditos ANSES que ya tengas activos
  • La cantidad de cuotas que aún te falten por pagar
  • Las políticas vigentes del programa al momento de la consulta

Por ejemplo, si ya tenés un crédito en curso, es probable que solo puedas pedir un monto menor (o incluso no puedas pedir uno nuevo hasta saldar el anterior). Por eso es tan importante consultar cuál es tu crédito disponible actual.


¿Por qué conviene revisar el crédito disponible antes de solicitar?

Consultar cuánto podés pedir antes de iniciar el trámite tiene varias ventajas:

  • Te permite planificar tu economía con anticipación.
  • Evitás iniciar un trámite que podría ser rechazado.
  • Podés comparar opciones y elegir el plazo más conveniente.
  • Evaluás si te conviene renovar un crédito existente o esperar.

¿Cómo consultar el crédito disponible en ANSES?

A continuación, te explicamos las distintas formas que tenés para saber cuánto crédito podés solicitar a través de ANSES.


1. Desde el sitio web oficial (Mi ANSES)

La forma más rápida y práctica es a través de la plataforma digital Mi ANSES.

Pasos para consultar:

  1. Ingresá a www.anses.gob.ar
  2. Hacé clic en “Mi ANSES”
  3. Iniciá sesión con tu CUIL y tu Clave de la Seguridad Social
  4. En el menú principal, seleccioná la opción “Créditos ANSES”
  5. Hacé clic en “Simulador de crédito” o “Solicitar crédito”
  6. El sistema te mostrará el monto máximo disponible que podés pedir según tu situación actual

Este monto puede variar de un mes a otro, así que es recomendable verificarlo antes de cada solicitud.


2. Consultando por teléfono

También podés llamar al número oficial de ANSES para hacer tu consulta:

130 (línea gratuita)

Atención de lunes a viernes de 8 a 20 h.

Tené a mano tu número de CUIL y tus datos personales, ya que un operador te hará preguntas para validar tu identidad.


3. En una oficina de ANSES

Si preferís la atención presencial, podés acercarte a una oficina de ANSES y consultar directamente con un asesor.

Importante: No necesitás turno para hacer consultas sobre créditos, pero sí lo necesitás si vas a iniciar un trámite formal. Podés verificar los puntos de atención disponibles en tu zona desde la web oficial.


¿Qué montos están disponibles actualmente?

Los montos máximos varían según la prestación que recibís. Aunque ANSES puede actualizarlos periódicamente, a modo de referencia:

  • Jubilados y pensionados: hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas
  • AUH y AUE: hasta $85.000 por hijo o embarazo
  • SUAF (trabajadores en blanco): montos variables según el ingreso

Estos montos pueden cambiar, por eso es fundamental ingresar a “Mi ANSES” y verificar el crédito disponible actualizado en tu caso particular.


¿Puedo pedir un nuevo crédito si ya tengo uno?

Sí, ANSES permite la renovación de créditos, pero solo en ciertos casos:

  • Si ya pagaste al menos parte significativa del crédito anterior
  • Si tu capacidad de pago lo permite
  • Si cumplís con los nuevos requisitos del programa

En caso de renovación, el saldo pendiente del crédito anterior se descuenta del nuevo préstamo otorgado. Por eso es fundamental consultar cuánto tenés disponible antes de iniciar la gestión.


¿Qué necesito para solicitar un crédito ANSES?

Si luego de consultar tu crédito disponible decidís avanzar con el trámite, estos son los requisitos generales:

  • Ser mayor de 18 años (y menor de 92 años al finalizar el crédito, en el caso de jubilados)
  • Tener un documento de identidad vigente
  • Contar con CBU de cuenta bancaria a tu nombre
  • No tener deudas impagas con ANSES
  • Cumplir con los requisitos específicos según tu prestación

Conclusión

Saber cuánto crédito disponible tenés en ANSES es el primer paso para tomar decisiones financieras responsables. Gracias a la plataforma digital y los canales de atención disponibles, hoy podés consultar esa información en minutos y sin salir de casa.

Si sos jubilado, pensionado o beneficiario de una asignación social, te invitamos a ingresar a Mi ANSES y consultar ahora mismo el monto que podés solicitar. Así vas a poder organizar mejor tus gastos, planificar compras o cubrir necesidades urgentes con un préstamo accesible y transparente.

Scroll al inicio