CARGANDO...

¿Cómo consultar el monto que podés solicitar en tu Crédito de Libranza en Colombia?

Advertising

En Colombia, el Crédito de Libranza es una de las opciones más utilizadas por trabajadores formales y pensionados que necesitan acceder a financiación en condiciones favorables. Gracias a su sistema de descuento automático por nómina o mesada pensional, ofrece seguridad para la entidad financiera y tranquilidad para el solicitante.

En este artículo te explicamos, paso a paso y con lenguaje claro, cómo consultar el monto que podés solicitar actualmente a través de la modalidad de libranza, qué factores lo determinan, qué canales podés usar y qué recomendaciones tener en cuenta para tomar una buena decisión financiera.

Advertising

¿Qué es un Crédito de Libranza?

Un Crédito de Libranza es un préstamo en el que el pago de las cuotas se realiza directamente desde tu salario o pensión, mediante un descuento automático autorizado por vos. Esta modalidad está regulada por la Ley 1527 de 2012 en Colombia y es ampliamente utilizada tanto por entidades financieras como por cooperativas, fondos de empleados y cajas de compensación.

Ventajas principales:

Advertising
  • Tasas de interés más bajas
  • No requiere codeudor
  • Mayor facilidad de aprobación
  • Pagos automáticos, sin riesgo de olvido

Está disponible para:

  • Trabajadores formales (sector público y privado)
  • Pensionados de Colpensiones o fondos privados
  • Afiliados a cooperativas y fondos de empleados

¿Qué significa “monto que podés solicitar”?

Cuando hablamos del monto disponible para solicitar, nos referimos a la cantidad máxima de dinero que una entidad financiera te puede prestar actualmente bajo la modalidad de libranza, de acuerdo con tu perfil crediticio, tu nivel de endeudamiento y tu capacidad de pago mensual.

Este monto varía para cada persona y depende de:

  • Tu salario o pensión mensual
  • La cantidad de cuotas que podrías pagar según la ley
  • Si ya tenés un crédito activo o no
  • Las políticas internas de la entidad financiera

¿Por qué es importante consultar cuánto podés solicitar?

Conocer tu monto disponible antes de iniciar una solicitud te permite:

  • Evitar trámites innecesarios si no calificás
  • Comparar opciones entre distintas entidades
  • Planificar mejor tu presupuesto
  • Saber si podés renovar un crédito existente o no
  • No comprometer más de lo que podés pagar

¿Cómo consultar el monto que podés solicitar en tu Crédito de Libranza?

A continuación, te mostramos las formas más comunes y seguras de saber cuánto podés pedir según tu perfil, tanto si ya tenés un crédito como si es tu primera vez.


1. Consulta directa con tu entidad financiera

La forma más precisa de saber cuánto podés solicitar es comunicándote directamente con la entidad donde querés o ya tenés el crédito.

Podés hacerlo por:

  • Página web (simulador de crédito)
  • App móvil del banco o cooperativa
  • Línea telefónica de atención al cliente
  • Chat en línea o WhatsApp institucional
  • Oficinas físicas

Ejemplos de bancos que ofrecen libranza:

  • Bancolombia
  • Davivienda
  • Banco de Bogotá
  • Banco Popular
  • Banco Caja Social
  • BBVA Colombia

Ejemplos de cooperativas y fondos:

  • Coomeva
  • Fincomercio
  • Fondo Nacional del Ahorro (FNA)
  • Credifinanciera

Estas instituciones suelen tener simuladores en línea donde ingresás tus datos básicos y podés ver el monto aproximado que te pueden prestar.


2. Consulta a través del área de talento humano de tu empresa

En muchos casos, las empresas tienen convenios de libranza con ciertas entidades financieras. Consultar con el área de talento humano o gestión humana te puede ayudar a saber:

  • Con qué entidades tenés acceso a crédito
  • Qué condiciones ofrecen
  • Qué porcentaje de tu salario podés comprometer

Esto es especialmente útil si sos empleado público o trabajás en una empresa grande que ya tiene acuerdos firmados.


3. Consulta con tu fondo de pensiones

Si sos pensionado, podés consultar directamente con:

  • Colpensiones
  • Porvenir
  • Protección
  • Skandia
  • Old Mutual

Estas entidades, en convenio con bancos, permiten calcular cuánto podés solicitar en libranza según tu mesada pensional y el porcentaje permitido para descuento.


4. Consulta en plataformas de comparación de créditos

Algunos portales colombianos te permiten comparar montos, tasas y condiciones entre distintas entidades que ofrecen crédito por libranza. Aunque el monto que muestran es estimado, sirve como referencia para tener una idea general antes de contactar directamente con el banco.


¿Cuánto podés pedir realmente?

No hay un monto fijo universal. Pero la mayoría de las entidades siguen un cálculo basado en:

  • Máximo del 30% al 50% de tu ingreso mensual neto puede ir destinado a la cuota del crédito
  • El número de cuotas permitidas (por ejemplo, 36, 60 o 84 meses)
  • Tu historial de pago con créditos anteriores
  • Tu edad (en especial si sos pensionado)

Ejemplo:
Si ganás $2.500.000 mensuales y el banco permite destinar hasta el 30% a la cuota, podrías pagar una cuota de $750.000. Con eso, el sistema calcula cuánto te pueden prestar en base al plazo que elijas.


¿Puedo pedir más si ya tengo un crédito?

Sí, pero depende.

Muchas entidades permiten la renovación del crédito, que consiste en:

  • Cancelar el saldo pendiente del crédito anterior
  • Otorgar un nuevo préstamo por un monto mayor
  • Descontar automáticamente el saldo anterior del nuevo monto aprobado

Esto solo se puede hacer si ya pagaste parte importante del crédito anterior y si tu capacidad de pago lo permite.


Recomendaciones antes de solicitar

  • Simulá el crédito antes de firmar: así sabés el valor real de la cuota.
  • Evitá comprometer más del 30% de tu salario/pensión.
  • Pedí el monto justo, no más de lo necesario.
  • Revisá los términos del contrato, especialmente tasas de interés y comisiones.

Conclusión

Consultar el monto que podés solicitar en tu Crédito de Libranza es un paso clave para tomar decisiones financieras responsables. Ya sea que busques un crédito nuevo o querés renovar uno existente, tenés múltiples canales disponibles para verificar tu capacidad de endeudamiento sin complicaciones.

Recordá que, aunque la libranza es una modalidad segura y con buenos beneficios, siempre es recomendable usar el crédito con conciencia y planificación.

¿Ya consultaste cuánto podés solicitar? Ingresá hoy mismo a tu banco, cooperativa o fondo y tomá el control de tu próxima decisión financiera.

Scroll al inicio