CARGANDO...

¿Cómo consultar el saldo de tu Crédito de Libranza en Colombia? Guía completa paso a paso

Advertising

En Colombia, el crédito de libranza se ha consolidado como una de las formas más seguras y accesibles de financiamiento para trabajadores formales, pensionados y afiliados a fondos públicos o privados. Gracias a su sistema de descuento automático por nómina, este tipo de crédito se caracteriza por su bajo riesgo de mora, lo que a su vez permite acceder a mejores tasas de interés y condiciones favorables para el solicitante.

Pero, ¿qué ocurre después de haber obtenido el crédito? Una de las preguntas más frecuentes entre los usuarios es: ¿cómo consultar el saldo actual del crédito de libranza?. En este artículo, te explicamos de manera clara y detallada todo lo que necesitas saber para acceder a esta información, sin complicaciones y desde la comodidad de tu hogar.

Advertising

¿Qué es un Crédito de Libranza?

Antes de entrar en detalles sobre cómo consultar tu saldo, es importante tener claro qué es un crédito de libranza.

La libranza es una modalidad de crédito donde el pago de las cuotas se realiza mediante descuentos automáticos del salario o pensión, autorizados previamente por el titular del crédito. Esta figura está regulada en Colombia desde el año 2010 mediante la Ley 1527, y puede ser utilizada para acceder a préstamos personales, hipotecarios, educativos, entre otros.

Advertising

Principales ventajas:

  • No requiere codeudor ni garantías reales.
  • Tasas de interés competitivas.
  • Plazos amplios y montos ajustados a la capacidad de endeudamiento del solicitante.
  • Alta facilidad de acceso para personas con ingresos fijos.

¿Quién puede acceder a un crédito de libranza?

  • Trabajadores con contrato laboral vigente y salario fijo.
  • Pensionados del sistema público (Colpensiones) o privado.
  • Miembros activos de fuerzas militares o docentes afiliados al FOMAG.
  • Afiliados a fondos de empleados o cooperativas autorizadas.

La clave está en que la entidad donde laboras o donde recibes tu pensión tenga convenio con la entidad financiera que otorga el crédito.

¿Dónde puedo tener un crédito de libranza?

En Colombia, este tipo de crédito es ofrecido por múltiples instituciones financieras, entre ellas:

  • Bancos comerciales: Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, BBVA, Banco Caja Social, entre otros.
  • Cooperativas: Coomeva, Credifinanciera, Coopcentral, Fincomercio, etc.
  • Fondos de empleados: Fondo Nacional del Ahorro, FNA, Fopep, Fomag, y otros.

¿Cómo consultar el saldo del crédito de libranza?

Existen diferentes formas de consultar tu saldo, dependiendo de la entidad con la que adquiriste el crédito. A continuación, te presentamos los métodos más comunes:

1. Consulta en línea (banca virtual o app móvil)

La mayoría de las entidades financieras en Colombia cuentan con plataformas digitales en las que puedes acceder a toda la información de tus productos activos, incluyendo tu crédito de libranza.

Pasos generales:

  1. Ingresa al sitio web o aplicación móvil de tu banco o cooperativa.
  2. Inicia sesión con tu número de documento y clave personal.
  3. Ve a la sección de “créditos” o “productos activos”.
  4. Selecciona el crédito de libranza.
  5. Consulta el saldo total, el valor de las cuotas restantes, la fecha de vencimiento y otros detalles importantes.

Recomendación: Si aún no tienes usuario en la plataforma, puedes crearlo fácilmente con tus datos personales. Es gratuito y seguro.

2. Consulta telefónica o vía WhatsApp

Otra alternativa es comunicarte directamente con la línea de atención al cliente de tu entidad financiera. Muchas de ellas también ofrecen atención por WhatsApp o mediante asistentes virtuales.

Ejemplo:

Cuando llames, ten a la mano tu número de cédula y algunos datos de verificación. Un asesor podrá decirte tu saldo actualizado.


3. Consulta presencial en oficinas o sucursales

Si prefieres una atención personalizada, puedes acercarte a una sucursal de tu entidad financiera y pedir un extracto o consulta de saldo del crédito de libranza.

Es posible que te pidan:

  • Cédula original.
  • Número de contrato del crédito (si lo tienes a la mano).

En algunos casos también puedes solicitar que te impriman un certificado de deuda, útil si necesitas demostrar tu saldo ante otra institución.


4. Consulta por correo electrónico

Muchas entidades permiten que los usuarios envíen una solicitud por correo electrónico para conocer su saldo. Esta opción es ideal si no tienes acceso inmediato a internet móvil o prefieres mantener todo por escrito.

En el asunto del correo puedes escribir algo como: “Solicitud de estado de cuenta – Crédito de libranza”, y en el cuerpo debes indicar tu nombre completo, cédula y número de crédito (si lo tienes).


¿Qué información verás al consultar tu saldo?

Al revisar tu saldo, normalmente encontrarás:

  • Saldo total pendiente por pagar.
  • Número de cuotas restantes.
  • Valor de la próxima cuota.
  • Fecha de pago de la próxima cuota.
  • Intereses acumulados (si aplica).
  • Posibilidad de realizar abonos extraordinarios o cancelación anticipada.

¿Puedo hacer abonos o pagar anticipadamente?

Sí. La mayoría de las entidades permiten hacer abonos extraordinarios o cancelaciones anticipadas, lo que puede ayudarte a reducir el monto total de intereses y el plazo del crédito.

Para ello, deberás comunicarte con tu entidad y seguir las instrucciones para realizar el abono. En algunos casos, estos abonos deben hacerse por ventanilla o mediante una cuenta específica.


Consejos adicionales

  • Revisa tu saldo periódicamente para asegurarte de que los descuentos se estén realizando correctamente.
  • Verifica que el valor descontado coincida con lo pactado en el contrato.
  • Si notas alguna irregularidad, comunícate de inmediato con la entidad para hacer el reclamo.
  • Guarda tus comprobantes de pago o extractos mensuales como respaldo.

Conclusión

Consultar el saldo de tu crédito de libranza en Colombia es un proceso sencillo y accesible desde múltiples canales. Ya sea por internet, por teléfono o en persona, mantenerte informado sobre tu deuda te permite llevar un mejor control de tus finanzas y tomar decisiones más acertadas. Aprovecha las herramientas digitales que ofrecen las entidades y mantente al día con tus pagos para disfrutar de los beneficios de este tipo de crédito sin contratiempos.

Scroll al inicio