La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social en Perú que tiene como finalidad proteger al trabajador en caso de cese laboral. Esta compensación es depositada en cuentas bancarias a nombre del empleado y genera intereses, funcionando como una especie de fondo de ahorro.
Dado que la CTS es un derecho laboral fundamental, es importante saber cómo consultar su saldo de manera rápida y sencilla.
¿Qué es la CTS y por qué es importante consultar su saldo?
La CTS es un beneficio laboral obligatorio para los trabajadores del sector privado que laboran en planilla. Se deposita dos veces al año (en mayo y noviembre) en una cuenta bancaria elegida por el trabajador.
Consultar el saldo de tu CTS te permite:
- Verificar que tu empleador esté realizando los depósitos correspondientes.
- Monitorear los intereses generados en la cuenta CTS.
- Evaluar la posibilidad de trasladar tu CTS a un banco que ofrezca mejores tasas de interés.
Formas de consultar el saldo de tu CTS
Existen diversas maneras de verificar el saldo de tu CTS en Perú. Aquí te explicamos cada una de ellas:
1. A través de la banca por internet
La forma más cómoda y rápida de consultar tu CTS es mediante la banca por internet de tu entidad financiera. Para ello, sigue estos pasos:
- Ingresa a la página web del banco donde tienes depositada tu CTS.
- Accede a tu cuenta con tu usuario y contraseña.
- Dirígete a la sección de «Cuentas» o «CTS», donde podrás ver tu saldo disponible y los intereses generados.
Los principales bancos en Perú que ofrecen este servicio son:
- Banco de Crédito del Perú (BCP)
- BBVA Perú
- Interbank
- Scotiabank
- Banco de la Nación
2. A través del aplicativo móvil del banco
Casi todos los bancos cuentan con aplicaciones móviles que permiten consultar el saldo de la CTS en pocos pasos:
- Descarga la app del banco desde Google Play o App Store.
- Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
- Dirígete a la opción de «Cuentas» y selecciona tu cuenta CTS.
- Consulta tu saldo y movimientos recientes.
3. A través de cajeros automáticos
Si prefieres una consulta presencial, puedes usar un cajero automático de tu banco:
- Inserta tu tarjeta débito o crédito asociada a la cuenta CTS.
- Ingresa tu clave secreta.
- Selecciona la opción «Consulta de saldo».
- Escoge la cuenta CTS y visualiza el saldo en pantalla o imprime el voucher.
4. Vía atención telefónica
Otra opción es comunicarte con el servicio de atención al cliente del banco donde tienes tu CTS.
- Llama al número de atención al cliente de tu banco.
- Sigue las instrucciones del operador o del sistema automático.
- Brinda la información solicitada (DNI, número de cuenta, etc.).
- Consulta tu saldo y movimientos recientes.
5. Consultando en agencias bancarias
Si prefieres la atención presencial, puedes acudir a una agencia de tu banco y solicitar la consulta del saldo de tu CTS. Solo necesitas llevar tu DNI y proporcionar la información de tu cuenta al representante del banco.
¿Se puede trasladar la CTS a otro banco con mejores intereses?
Sí, la ley permite a los trabajadores trasladar su CTS a otro banco si encuentran una mejor tasa de interés. Para hacer este traslado, sigue estos pasos:
- Elige un nuevo banco con una mejor tasa de interés para la CTS.
- Solicita en el nuevo banco la apertura de una cuenta CTS.
- Envía una solicitud escrita a tu empleador indicando el cambio de cuenta para futuros depósitos.
- Solicita el traslado del saldo acumulado en el banco anterior.
Conclusión
Consultar el saldo de tu CTS es un procedimiento sencillo y rápido, que te permite asegurarte de que los depósitos están siendo realizados correctamente y que estás obteniendo los mejores beneficios posibles. Utilizar la banca por internet, apps móviles, cajeros automáticos o acudir directamente al banco son algunas de las opciones disponibles.
Recuerda que la CTS no solo es un derecho laboral, sino también una herramienta de ahorro importante que puede generarte buenos intereses. Si encuentras una mejor tasa en otro banco, siempre tienes la opción de trasladarla y maximizar tu rentabilidad.
¡No olvides revisar tu saldo periódicamente para estar siempre informado sobre el estado de tu CTS!