Las cesantías son un beneficio laboral fundamental para los trabajadores en Colombia, permitiendo a los empleados contar con un respaldo económico en caso de desempleo, compra de vivienda o educación superior.
Sin embargo, muchas personas desconocen cómo consultar el saldo acumulado de sus cesantías o las herramientas digitales disponibles para hacer este proceso de manera rápida y segura.
¿Qué son las Cesantías y Cómo Funcionan?
Las cesantías son un fondo de ahorro obligatorio que los empleadores deben depositar anualmente en una cuenta a nombre del trabajador. Su objetivo es brindar estabilidad económica a los empleados en caso de quedar desempleados.
Cada trabajador colombiano con un contrato formal tiene derecho a recibir un mes de salario por cada año trabajado en cesantías. Este dinero se deposita en una cuenta administrada por fondos privados como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, o en el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
Métodos para Consultar el Saldo de tus Cesantías
Existen varias maneras de consultar el saldo de tus cesantías en Colombia. A continuación, te explicamos las más eficientes.
1. Consulta mediante aplicaciones móviles
Hoy en día, las principales administradoras de cesantías en Colombia ofrecen aplicaciones móviles que permiten consultar el saldo de manera fácil y rápida.
APP Porvenir
Si tienes tus cesantías en Porvenir, puedes consultar tu saldo a través de la APP Porvenir, disponible para dispositivos Android e iOS.
Pasos para consultar el saldo en APP Porvenir:
- Descarga la aplicación desde la Google Play Store o App Store.
- Inicia sesión con tu cédula y contraseña.
- En el menú principal, selecciona «Cesantías».
- Consulta tu saldo y movimientos en tiempo real.
La aplicación también permite realizar retiros parciales o totales, verificar el historial de movimientos y descargar certificados.
Protección App
Si tus cesantías están en Protección, puedes utilizar su aplicación móvil Protección para gestionar tus fondos.
Pasos para consultar el saldo en Protección App:
- Descarga la aplicación desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo.
- Accede con tu usuario y contraseña.
- En la pantalla principal, busca la sección de cesantías.
- Allí podrás ver tu saldo actualizado y realizar consultas sobre el estado de tu cuenta.
La aplicación también ofrece opciones para realizar aportes voluntarios y gestionar retiros de cesantías.
2. Consulta en línea a través de la administradora de cesantías
Cada fondo de cesantías tiene una plataforma digital donde los afiliados pueden revisar su saldo. Esto se puede hacer ingresando con tu cédula y contraseña en el portal web de la administradora donde tienes tus cesantías.
Para ello:
- Ingresa al portal web de tu fondo de cesantías.
- Accede con tus credenciales (si no tienes cuenta, debes registrarte).
- Busca la opción de «Saldo de Cesantías».
- Ahí podrás ver el saldo actualizado y los movimientos de tu cuenta.
3. Consulta por Teléfono
Si no tienes acceso a internet, también puedes consultar el saldo de tus cesantías llamando a la línea de atención de tu fondo de cesantías.
Al llamar, ten a la mano tu número de cédula, ya que el sistema automatizado o el asesor te solicitará esta información para validar tu identidad.
4. Consulta a través de Bancos o Cajas de Compensación
Algunas entidades bancarias y cajas de compensación también ofrecen la posibilidad de consultar el saldo de las cesantías, especialmente si el fondo está vinculado a alguna de ellas.
Consejos para Manejar Mejor tus Cesantías
- Revisa tu saldo periódicamente: Es recomendable verificar tu saldo al menos cada seis meses para asegurarte de que los aportes se estén realizando correctamente.
- Utiliza las cesantías de manera responsable: Si necesitas retirarlas, asegúrate de hacerlo para propósitos permitidos como vivienda, educación o en caso de quedar desempleado.
- Mantén actualizados tus datos en tu fondo de cesantías: Esto te permitirá recibir notificaciones sobre movimientos en tu cuenta.
Conclusión
Consultar el saldo de tus cesantías en Colombia es un proceso sencillo gracias a las herramientas digitales ofrecidas por entidades como Porvenir y Protección. Utilizar sus aplicaciones móviles, plataformas en línea o líneas telefónicas te permitirá tener un mejor control sobre tu ahorro laboral.
Si aún no has consultado tu saldo, te recomendamos descargar la aplicación de tu administradora de cesantías y empezar a gestionar tu fondo de forma fácil y segura.