CARGANDO...

Cómo consultar la lista de personas aprobadas para recibir la Tarifa de la Dignidad en Ecuador

Advertising

La electricidad es un servicio esencial para todos los hogares, pero en muchas ocasiones su costo puede convertirse en una carga pesada, especialmente para las familias con ingresos bajos. Por esta razón, el gobierno del Ecuador implementó un beneficio clave que alivia el bolsillo de miles de hogares: la Tarifa de la Dignidad.

Este subsidio está diseñado para garantizar que las personas en condiciones vulnerables puedan acceder al servicio eléctrico con un costo reducido, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos. Pero, ¿cómo saber si estás dentro del grupo de personas aprobadas para recibir este descuento? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo consultar si eres beneficiario de la Tarifa de la Dignidad, qué condiciones debes cumplir, y cómo acceder al beneficio si aún no lo tienes.

Advertising

¿Qué es la Tarifa de la Dignidad?

La Tarifa de la Dignidad es una tarifa subsidiada por el Estado ecuatoriano que se aplica a ciertos usuarios residenciales que consumen poca energía eléctrica cada mes. Este beneficio tiene como objetivo apoyar a las familias de escasos recursos con un precio preferencial por kilovatio hora (kWh).

En lugar de pagar el costo completo del consumo eléctrico, los beneficiarios de esta tarifa pagan una fracción del precio normal, lo que representa un ahorro significativo en la factura mensual.

Advertising

¿Quiénes pueden recibir la Tarifa de la Dignidad?

Para ser elegible a este subsidio, se deben cumplir ciertos criterios relacionados con el consumo y el tipo de usuario:

  • Ser usuario residencial del servicio de electricidad.
  • Tener un consumo mensual igual o menor a 110 kWh en zonas urbanas.
  • Tener un consumo mensual igual o menor a 130 kWh en zonas rurales.
  • Estar al día en los pagos del servicio eléctrico.
  • No tener más de una vivienda registrada a tu nombre.

Este beneficio no está condicionado a estar en programas sociales como el Bono de Desarrollo Humano, aunque en muchos casos los beneficiarios coinciden.


¿En qué consiste el descuento?

Con la Tarifa de la Dignidad, el valor por cada kWh consumido se reduce considerablemente. Por ejemplo, mientras el precio normal por kWh podría estar alrededor de los USD 0.10, con este subsidio el valor puede bajar hasta USD 0.04 o menos, dependiendo de la región y la empresa distribuidora.

El ahorro puede ser aún mayor cuando se suman los impuestos y tasas que se calculan sobre el consumo. Por esta razón, es un beneficio muy buscado por quienes cumplen los requisitos.


¿Cómo saber si estás aprobado para recibir la Tarifa de la Dignidad?

Existen varias formas sencillas de consultar si ya estás recibiendo este beneficio o si puedes solicitarlo:


1. Revisa tu planilla de luz

La forma más directa de saber si estás beneficiado con la Tarifa de la Dignidad es verificando tu factura mensual de electricidad. En muchos casos, aparece una línea que indica claramente el tipo de tarifa aplicada. Si estás bajo este régimen, lo más probable es que aparezca una leyenda similar a:

«Usuario con Tarifa de la Dignidad»

Además, podrás notar el valor reducido del kWh y un monto total más bajo que el promedio.


2. Consulta en línea con tu empresa distribuidora

Cada región del Ecuador tiene una empresa responsable de la distribución eléctrica. Algunas de las principales son:

  • CNEL EP
  • Empresa Eléctrica Quito (EEQ)
  • Empresa Eléctrica Ambato (EEASA)
  • Empresa Eléctrica Riobamba
  • Empresa Eléctrica Azogues, entre otras.

Estas empresas cuentan con plataformas digitales donde puedes revisar el estado de tu cuenta y el tipo de tarifa aplicada.

Para hacerlo:

  1. Ingresa al sitio web de tu empresa distribuidora.
  2. Busca la sección de “Consulta de planilla” o “Oficina virtual”.
  3. Ingresa tu número de cuenta o número de cédula.
  4. Verifica si aparece la Tarifa de la Dignidad en los detalles.

3. Comunícate por teléfono o WhatsApp

Muchas empresas eléctricas tienen líneas de atención al cliente y canales por WhatsApp. Puedes llamar o escribir para preguntar si estás registrado bajo la Tarifa de la Dignidad y qué hacer si aún no lo estás.


¿Qué hacer si no estás registrado pero cumples con los requisitos?

Si crees que cumples con los criterios de consumo y aún no accedes al beneficio, puedes solicitar la inclusión. El proceso suele ser sencillo:

Paso 1: Acércate a la agencia de tu empresa eléctrica

Dirígete personalmente a una oficina de atención al cliente de la distribuidora que te brinda el servicio.

Paso 2: Presenta los siguientes documentos

  • Copia de tu cédula de identidad.
  • Una planilla de luz reciente (últimos tres meses).
  • Solicitud o formulario de ingreso a la Tarifa de la Dignidad (entregado en la oficina o descargable en línea).

En algunas regiones pueden solicitar una declaración jurada indicando que no tienes más de una vivienda registrada.

Paso 3: Espera la validación

Una vez entregada la solicitud, la empresa revisará tu historial de consumo y verificará que cumplas con todos los requisitos. Si todo está en orden, te aprobarán para recibir la tarifa subsidiada y comenzarás a verla reflejada en tu siguiente planilla.


¿Se puede perder el beneficio?

Sí. Aunque seas aprobado, el subsidio puede suspenderse si:

  • Superas el límite mensual de consumo (más de 110 kWh en ciudad o 130 kWh en zonas rurales).
  • Tienes facturas pendientes o pagos vencidos.
  • Se detecta que no cumples con los requisitos establecidos.

Por eso, es importante mantener un consumo moderado y pagar a tiempo.


Conclusión

La Tarifa de la Dignidad es una herramienta vital para apoyar a las familias ecuatorianas que enfrentan dificultades económicas. Consultar si estás aprobado para recibirla es fácil y puede significar un alivio importante en tus finanzas mensuales.

Si aún no lo has hecho, revisa tu planilla, consulta con tu empresa distribuidora y, si cumples con los requisitos, no dudes en iniciar el trámite. En pocos días podrías estar accediendo a un beneficio que, más allá de reducir tu cuenta, representa una forma concreta de garantizar el acceso universal a un servicio básico como la electricidad.

¿Ya verificaste si estás en la lista de aprobados? Hazlo hoy mismo y comparte esta información con quienes más lo necesitan.

Scroll al inicio