CARGANDO...

Cómo consultar si fuiste aprobado en el Bono para Adultos Mayores en Ecuador

Advertising

En Ecuador, el Estado reconoce el valor y la dignidad de las personas adultas mayores a través de programas de apoyo económico destinados a garantizar su bienestar. Uno de los más conocidos es el Bono para Adultos Mayores, un beneficio mensual que brinda asistencia financiera a quienes han alcanzado los 65 años y se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.

Si tú o un familiar se encuentra en este grupo, en este artículo te explicamos detalladamente cómo consultar si fuiste aprobado para recibir este bono y qué hacer en caso de no aparecer como beneficiario.

Advertising

¿Qué es el Bono para Adultos Mayores?

El Bono para Adultos Mayores forma parte de las transferencias monetarias no contributivas implementadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Se trata de un pago mensual de 50 dólares que se otorga a las personas de la tercera edad que no cuentan con ingresos fijos, pensión del IESS u otro régimen contributivo, y que se encuentran dentro del grupo más vulnerable según el Registro Social.

Este bono busca reducir la pobreza en este segmento poblacional y mejorar su calidad de vida, cubriendo gastos básicos como alimentación, salud y transporte. En algunos casos, también se contempla la posibilidad de ampliar el monto en futuras reformas, como parte del plan “Mis Mejores Años”, que propone elevar el apoyo a 100 dólares mensuales.

Advertising

Requisitos para acceder al bono

Para ser beneficiario del Bono para Adultos Mayores, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener 65 años o más.
  • Estar registrado en el Registro Social con un nivel de vulnerabilidad correspondiente al 40% más pobre de la población.
  • No recibir una pensión contributiva, como la del IESS, ISSFA o ISSPOL.
  • No contar con ingresos estables ni bienes que superen el umbral definido por el MIES.

Cabe destacar que el bono no se solicita directamente como un trámite individual. El MIES determina a los beneficiarios de manera automática según la información del Registro Social, por lo que es fundamental tener los datos personales y del hogar actualizados.

¿Cómo consultar si fuiste aprobado para recibir el bono?

Si crees que tú o un familiar cumple con los requisitos mencionados, puedes verificar fácilmente si han sido seleccionados como beneficiarios del Bono para Adultos Mayores. A continuación, te explicamos las principales formas de hacer la consulta:

1. Consulta en línea en la plataforma del MIES

Es la forma más rápida y cómoda. Solo necesitas tener a mano el número de cédula de identidad. Sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal oficial del MIES para consultas de bonos:
    https://www.inclusion.gob.ec/conoce-si-eres-beneficiario-de-bonos-y-pensiones-y-donde-puedes-cobrarlos/
  2. Haz clic en la opción que dice “Consulta si eres beneficiario de bonos o pensiones”.
  3. Ingresa el número de cédula del adulto mayor.
  4. Presiona el botón “Consultar”.
  5. El sistema te mostrará si la persona ha sido aprobada como beneficiaria, junto con la fecha y lugar de pago asignado.

Este servicio está disponible todos los días del año, y es completamente gratuito.


2. Consulta telefónica

También puedes llamar al número gratuito del MIES: 1800 002 002, disponible de lunes a viernes, de 8h00 a 17h00. Un operador podrá ayudarte a verificar si estás en la lista de beneficiarios, solo deberás proporcionar el número de cédula y algunos datos personales.


3. Consulta presencial

Si prefieres realizar la consulta de manera presencial, puedes acercarte a una de las oficinas del MIES o a un punto de atención ciudadana en tu cantón o parroquia. Allí podrás verificar tu estado como beneficiario y, si es necesario, recibir orientación sobre cómo actualizar tus datos en el Registro Social.


¿Qué hacer si no apareces como beneficiario?

En caso de que al realizar la consulta no aparezcas como aprobado, pero consideras que cumples con todos los requisitos, toma en cuenta estas recomendaciones:

  • Actualiza tus datos en el Registro Social. Muchas veces el problema radica en información desactualizada sobre tus ingresos, estado civil o composición familiar.
  • Puedes solicitar la actualización del hogar a través de los canales oficiales del Registro Social:
    https://www.registrosocial.gob.ec
  • Mantente atento a las convocatorias de visitas del Registro Social en tu comunidad, ya que los datos se recopilan periódicamente por brigadas territoriales.
  • Recuerda que la selección es automática y depende exclusivamente de la evaluación socioeconómica hecha por el Estado.

¿Dónde y cómo se cobra el bono?

Si ya fuiste aprobado como beneficiario del Bono para Adultos Mayores, puedes cobrarlo de forma sencilla en diferentes puntos habilitados por el Gobierno. Los pagos se realizan de manera mensual y no requieren tener una cuenta bancaria.

Los lugares de cobro incluyen:

  • Agencias del Banco del Pacífico
  • Puntos Mi Vecino
  • Cooperativas de ahorro autorizadas
  • Servipagos y Banco del Barrio

Solo necesitas presentar tu cédula original. También es posible que un familiar lo cobre por ti, siempre y cuando tenga una carta de autorización firmada y legalizada.


Consejos adicionales para beneficiarios y familiares

  • Evita compartir tus datos personales con terceros o desconocidos que prometan inscribirte al bono. ¡Es gratis y no necesita intermediarios!
  • Verifica cada mes tu estado como beneficiario, ya que el sistema puede cambiar por actualizaciones en tu información socioeconómica.
  • Guarda el comprobante de cobro, ya que puede ser útil para futuras consultas.
  • Si tienes dudas o problemas con el cobro, acércate a una oficina del MIES o comunícate con su línea gratuita.

Conclusión

El Bono para Adultos Mayores es una ayuda fundamental que el Gobierno del Ecuador ofrece a quienes han dedicado su vida a la sociedad y ahora necesitan respaldo económico. Consultar si fuiste aprobado es un proceso sencillo, seguro y al alcance de todos. Recuerda que no necesitas pagar a nadie para ser incluido ni para hacer la verificación: todo el proceso es gratuito y transparente.

Si tú o un ser querido cumple con los requisitos, no dudes en hacer la consulta cuanto antes. Y si aún no apareces como beneficiario, asegúrate de mantener actualizados tus datos en el Registro Social para no perder esta valiosa oportunidad.

Scroll al inicio