En Colombia, muchas personas adultas mayores enfrentan dificultades económicas debido a la falta de una pensión formal o ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Para atender esta realidad, el gobierno implementó el programa Colombia Mayor, una iniciativa que brinda un apoyo económico mensual a personas mayores de 60 años que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
Si crees que puedes ser beneficiario o ya realizaste la inscripción, en este artículo te explicamos detalladamente cómo consultar si fuiste aprobado en el programa Colombia Mayor.
¿Qué es el programa Colombia Mayor?
Colombia Mayor es un programa social del Departamento de Prosperidad Social (DPS), que otorga una transferencia monetaria mensual a personas adultas mayores que:
- No cuentan con una pensión contributiva.
- Están clasificadas en situación de pobreza o vulnerabilidad.
- No tienen ingresos estables para subsistir.
El objetivo principal es garantizar una vejez más digna a quienes no tienen acceso a pensiones y se encuentran desprotegidos económicamente.
¿Quiénes pueden acceder al programa?
Los requisitos principales para postularse al programa Colombia Mayor son los siguientes:
- Tener al menos 60 años de edad.
- Ser ciudadano colombiano.
- Haber residido en Colombia durante los últimos 10 años.
- No recibir pensión de vejez, jubilación ni sobrevivencia.
- Estar registrado en el Sisbén IV, preferiblemente en los grupos A o B (población más vulnerable).
- No tener ingresos superiores al salario mínimo mensual.
Una vez cumplidos estos requisitos, la persona puede solicitar el ingreso al programa, pero es importante tener en cuenta que existe una lista de espera en muchos municipios, debido a la alta demanda y disponibilidad presupuestal.
¿Cómo saber si fuiste aprobado en Colombia Mayor?
Si ya hiciste la solicitud o fuiste inscrito en el programa Colombia Mayor, existen varias formas de consultar si fuiste aprobado como beneficiario. A continuación te explicamos las más confiables y sencillas:
1. Verifica si tienes pago disponible en el Banco Agrario
A partir de 2025, el Banco Agrario de Colombia es la entidad encargada de realizar los pagos del programa Colombia Mayor.
Puedes consultar si tienes un giro disponible, lo que indicaría que estás recibiendo el beneficio activamente.
Pasos para consultar pagos:
- Ingresa al sitio oficial del Banco Agrario: www.bancoagrario.gov.co.
- Haz clic en el banner de «Consulta de pagos Colombia Mayor».
- Escribe tu número de cédula y el código de verificación.
- El sistema mostrará si hay un pago asignado a tu nombre y dónde puedes reclamarlo.
También puedes recibir un mensaje de texto (SMS) notificándote la fecha, canal y lugar de cobro.
2. Llama a la línea nacional del DPS
Si no tienes acceso a Internet o necesitas una respuesta personalizada, puedes comunicarte con la línea nacional gratuita del DPS:
📞 01 8000 95 1100
Atención de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Ten a la mano tu cédula de ciudadanía para que puedan verificar tu información.
3. Consulta presencialmente en tu alcaldía o punto de atención del DPS
Otra opción confiable es dirigirte a la alcaldía municipal o al punto de atención más cercano del programa Colombia Mayor. Allí podrás:
- Verificar si fuiste aprobado.
- Solicitar copia del acta de inscripción.
- Confirmar si estás en lista de espera.
- Recibir orientación sobre los próximos pasos.
Si fuiste aprobado, en algunos municipios debes firmar un acta de aceptación para formalizar tu ingreso al programa y empezar a recibir los pagos mensuales.
¿Cómo inscribirse en el programa Colombia Mayor?
Si aún no haces parte del programa, puedes iniciar tu proceso de inscripción de forma sencilla. A continuación, te mostramos los pasos:
Paso 1: Verifica si cumples los requisitos
Confirma que tienes la edad necesaria, que estás en el grupo Sisbén correspondiente y que no recibes ninguna pensión. También asegúrate de tener tu cédula original.
Paso 2: Acércate a la alcaldía de tu municipio
Debes dirigirte a la alcaldía municipal o al enlace municipal del programa Adulto Mayor. Allí deberás presentar los siguientes documentos:
- Cédula de ciudadanía original y en buen estado.
- Certificado del Sisbén (si te lo solicitan).
- Declaración juramentada (en algunos municipios) que certifique que no recibes pensión ni ingresos.
El funcionario encargado registrará tus datos en el sistema del programa Colombia Mayor.
Paso 3: Espera la validación y asignación de cupo
El DPS realizará una verificación de tu información en diferentes bases de datos nacionales (como PILA, ADRES, RUAF, entre otras). Si cumples todos los requisitos y hay cupos disponibles en tu municipio, serás incluido en el programa.
La asignación de cupos se hace siguiendo un sistema de priorización, donde tienen mayor prioridad:
- Las personas de mayor edad.
- Personas en condiciones de discapacidad.
- Quienes vivan solos.
- Víctimas del conflicto armado.
- Mujeres cabeza de hogar.
Paso 4: Firma del acta y activación del subsidio
Una vez seas aprobado, deberás firmar un acta de ingreso al programa, la cual formaliza tu participación y activa el pago del subsidio.
¿Cómo y cuándo se cobra el subsidio?
Los pagos del programa Colombia Mayor se realizan de manera mensual, a través del Banco Agrario de Colombia y sus aliados (como SuperGIROS o redes de pago autorizadas).
Cada mes, el DPS anuncia el inicio del ciclo de pagos, que usualmente ocurre entre los días 10 y 28 de cada mes.
Puedes consultar si tu pago está disponible:
- En el sitio web del Banco Agrario.
- A través de mensajes de texto (SMS) enviados a tu celular.
- Preguntando directamente en la alcaldía o punto de pago.
Importante: Si no cobras tu subsidio durante varios ciclos consecutivos, podrías ser retirado del programa. Por eso, es fundamental estar atento a las fechas y lugares de pago.
¿Qué hacer si aún no fuiste aprobado?
Si consultaste y aún no apareces como beneficiario aprobado, no te desanimes. Esto puede deberse a:
- Falta de cupos disponibles en tu municipio.
- Falta de actualización en tu información del Sisbén.
- Documentos incompletos o errores en el proceso de inscripción.
En estos casos, te recomendamos:
- Verificar tu clasificación en el Sisbén IV.
- Actualizar tus datos en la oficina del Sisbén de tu ciudad.
- Confirmar con tu alcaldía si estás en lista de espera.
- Mantenerte pendiente de futuras convocatorias o ampliaciones de cobertura.
Conclusión
El programa Colombia Mayor sigue siendo una herramienta vital de apoyo económico para miles de adultos mayores en situación de vulnerabilidad en Colombia. Saber si fuiste aprobado es sencillo si sigues los pasos descritos en este artículo. Ya sea por Internet, vía telefónica o presencialmente, el gobierno ha dispuesto canales accesibles para que los beneficiarios puedan informarse y hacer valer su derecho.
Si aún no estás en el programa, recuerda mantener tus datos actualizados en el Sisbén y acudir a las autoridades locales para solicitar tu inclusión. El compromiso del Estado es seguir fortaleciendo estos apoyos y avanzar hacia una cobertura más amplia a través del Pilar Solidario.