CARGANDO...

¿Cómo consultar si fuiste aprobado para recibir el Bono de Desarrollo Humano en Ecuador?

Advertising

El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es uno de los programas sociales más importantes del Ecuador. Administrado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), este bono brinda un apoyo económico mensual a personas y familias que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover su inclusión social y productiva.

Si crees que puedes ser beneficiario del BDH o si deseas saber si has sido aprobado recientemente, en este artículo te explicamos paso a paso cómo consultar si ya formas parte del programa, cuáles son los requisitos, los canales oficiales y qué hacer si no apareces como beneficiario.

Advertising

¿Qué es el Bono de Desarrollo Humano?

El Bono de Desarrollo Humano es una transferencia monetaria que otorga el Estado ecuatoriano a hogares en situación de vulnerabilidad. A través de este bono, las familias pueden cubrir parte de sus necesidades básicas, especialmente en temas como alimentación, salud y educación.

El monto del bono puede variar dependiendo del tipo de beneficio:

Advertising
  • BDH tradicional: USD $55 mensuales.
  • Bono variable (dependiendo del número de hijos o personas a cargo): puede llegar a USD $150 mensuales.
  • Crédito de Desarrollo Humano: un adelanto de hasta USD $600 o $1.200 para emprender una actividad económica.

¿Quiénes pueden recibir el Bono de Desarrollo Humano?

Para ser considerado beneficiario del BDH, es necesario cumplir con ciertos criterios establecidos por el MIES y el Registro Social:

  • Vivir en condición de pobreza o pobreza extrema, según el puntaje del Registro Social.
  • Estar inscrito correctamente en la base de datos del Registro Social.
  • Tener una cédula de ciudadanía o identidad ecuatoriana válida.
  • No recibir ingresos estables ni estar registrado en la seguridad social como afiliado activo o patrono.

¿Cómo saber si estás aprobado para recibir el BDH?

El MIES no realiza inscripciones abiertas ni listas de espera para recibir el bono. La selección de los beneficiarios se hace automáticamente, a partir de la información contenida en el Registro Social.

A continuación, te mostramos las formas oficiales para consultar si ya estás aprobado para recibir el Bono de Desarrollo Humano:


1. Consulta en línea con tu número de cédula

La forma más rápida y sencilla es ingresar al portal habilitado por el MIES para este fin:

Paso a paso:

  1. Ingresa a la página oficial: inclusion.gob.ec/conoce-si-eres-beneficiario-de-bonos-y-pensiones-y-donde-puedes-cobrarlos/
  2. Selecciona la opción “Consulta de beneficios”.
  3. Introduce tu número de cédula en el campo correspondiente.
  4. Marca la casilla del captcha para verificar que no eres un robot.
  5. Presiona el botón “Consultar”.

El sistema te mostrará si eres beneficiario activo del bono, y en qué banco puedes cobrarlo.


2. Consulta telefónica

También puedes llamar al call center del MIES marcando el número: 1800 002 002

Este servicio está disponible de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00. Un asesor te pedirá tu número de cédula y algunos datos personales para verificar si estás en el listado de beneficiarios.


3. Consulta presencial en Balcones de Servicios del MIES

Si no tienes acceso a internet o prefieres una atención personalizada, puedes acercarte a cualquiera de los Balcones de Servicios del MIES en todo el país.

Recomendaciones:

  • Lleva tu cédula de identidad.
  • Acude en horario de atención: generalmente de lunes a viernes, de 08h00 a 16h30.
  • Consulta por la actualización de tu ficha del Registro Social si no apareces como beneficiario.

¿Qué hacer si no apareces como beneficiario?

Si al consultar descubres que no estás aprobado para recibir el Bono de Desarrollo Humano, eso no significa que estés excluido permanentemente. Podrías cumplir los requisitos, pero no estar registrado o tener una ficha social desactualizada.

Estos son los pasos que debes seguir:

1. Verifica si estás en el Registro Social

El Registro Social es el sistema que determina si un hogar califica como pobre o vulnerable. Para saber si tienes una ficha activa, puedes consultar en:
👉 https://www.registrosocial.gob.ec

Si no estás registrado o tu información está desactualizada, puedes solicitar una actualización de datos.

2. Solicita una visita domiciliaria

Puedes acercarte al MIES o al Registro Social para pedir que se te realice una encuesta socioeconómica. Esta visita evaluará las condiciones de tu hogar y establecerá un puntaje. Si cumples los criterios, podrías ser incorporado como beneficiario en futuros ciclos.


¿Cada cuánto tiempo se actualiza el listado de beneficiarios?

El listado se actualiza periódicamente, conforme se incorporan nuevos hogares vulnerables o se excluyen aquellos que ya no cumplen los requisitos.

Por eso es importante mantener tus datos actualizados y revisar regularmente tu situación en la plataforma de consulta.


¿Dónde se cobra el Bono de Desarrollo Humano?

Una vez aprobado, el bono puede cobrarse en las siguientes instituciones autorizadas:

  • Banco del Barrio – Banco Pichincha
  • Mi Vecino – Banco de Guayaquil
  • Cooperativas de ahorro y crédito afiliadas
  • BanEcuador
  • Red de cajeros automáticos autorizados

Debes llevar tu cédula original al momento de cobrar el bono. El retiro puede hacerse una vez al mes, según el cronograma establecido por el MIES.


Recomendaciones finales

  • No entregues tus datos personales a terceros que te prometan gestionar el bono por ti. No existen gestores autorizados.
  • No hay sorteos ni pagos adelantados. El bono es gratuito y se asigna de manera automática.
  • Consulta solamente en canales oficiales del MIES y del Gobierno.

Conclusión

El Bono de Desarrollo Humano es una herramienta clave para apoyar a las familias ecuatorianas que más lo necesitan. Si crees que puedes ser beneficiario o si deseas saber si ya estás aprobado, ahora conoces los pasos exactos para hacer tu consulta.

Revisar tu estado es fácil, rápido y gratuito. Ya sea en línea, por teléfono o de forma presencial, el acceso a la información está garantizado para todos. Mantén tus datos al día, infórmate por canales oficiales y aprovecha este beneficio que busca mejorar la calidad de vida de miles de hogares en Ecuador.

Scroll al inicio