En Chile, la Pensión Garantizada Universal (PGU) se ha convertido en uno de los principales pilares de apoyo económico para las personas mayores de 65 años. Este beneficio reemplazó a la antigua Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) y al Aporte Previsional Solidario (APSV), ampliando su cobertura a quienes no necesariamente estaban en el sistema previsional contributivo.
En este artículo, te explicamos paso a paso cómo saber si has sido aprobado para recibir la PGU, qué requisitos se deben cumplir, y qué hacer si aún no figuras como beneficiario.
¿Qué es la Pensión Garantizada Universal (PGU)?
La PGU es un beneficio mensual que entrega el Estado chileno a personas de 65 años o más que no estén dentro del 10 % de mayores ingresos del país, sin importar si cotizaron o no en una AFP o en la ex Caja de Previsión. A diferencia de las pensiones contributivas, la PGU busca garantizar un ingreso mínimo a los adultos mayores, fortaleciendo la protección social en la vejez.
Desde 2025, el monto máximo de la PGU asciende a $224.004 pesos chilenos mensuales, y se reajusta anualmente de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
¿Quiénes pueden acceder a la PGU?
Para saber si podrías ser beneficiario de la PGU, es importante que verifiques si cumples con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más de edad.
- No integrar el 10 % más rico de la población.
- Acreditar residencia en Chile por al menos 20 años, continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad. Además, haber vivido en el país por al menos 4 de los últimos 5 años.
- Tener una pensión base (ya sea de AFP, ex cajas, etc.) inferior a aproximadamente $1.158.355 CLP mensuales.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) con información socioeconómica actualizada.
¿Cómo consultar si fui aprobado para recibir la PGU?
Existen diversas formas de consultar si estás aprobado para recibir la PGU, tanto en línea como de forma presencial. A continuación, detallamos cada una de ellas para que puedas elegir la que más te acomode.
1. Consulta en línea en el portal de ChileAtiende
ChileAtiende ofrece un sistema de consulta en línea para saber si cumples con los requisitos de la PGU.
Pasos:
- Ingresa al sitio oficial: https://mi.chileatiende.gob.cl/login/claveunica
- Presiona el botón “Ir al trámite en línea”.
- Ingresa con tu RUN y ClaveÚnica. Si no tienes ClaveÚnica, puedes obtenerla en cualquier oficina de ChileAtiende o activarla en línea.
- El sistema te informará si cumples con los requisitos para postular y si ya estás recibiendo el beneficio.
2. Consulta en la Ventanilla Única Social
La Ventanilla Única Social es una plataforma del Estado que centraliza la información de más de 130 beneficios, incluida la PGU.
Pasos:
- Ingresa a www.ventanillaunicasocial.gob.cl
- Inicia sesión con tu RUN y ClaveÚnica.
- En el panel principal, selecciona el beneficio “Pensión Garantizada Universal”.
- Consulta tu estado: puede aparecer como “aprobado”, “en evaluación” o “aún no postulado”.
3. Consulta presencial en oficinas de ChileAtiende o del IPS
Si prefieres la atención presencial o necesitas orientación para realizar la solicitud, puedes acudir a cualquiera de las sucursales de ChileAtiende o del Instituto de Previsión Social (IPS).
Qué necesitas llevar:
- Tu cédula de identidad.
- Información sobre tu previsión (si estás en una AFP o ex caja).
Los funcionarios podrán consultar tu estado y, si aún no has sido aprobado, te orientarán para hacer la postulación.
4. Consulta telefónica
También puedes hacer la consulta por teléfono, llamando al número de atención del IPS:
- Teléfono 101 (ChileAtiende)
Al comunicarte, indica que deseas saber si estás aprobado para recibir la PGU. Te solicitarán tu RUN y algunos datos personales para verificar tu situación.
¿Qué hacer si aún no estás aprobado?
Si consultas y no apareces como beneficiario, puedes realizar la solicitud formal para que el IPS evalúe tu caso.
¿Cómo hacer la solicitud?
- Puedes hacerlo en línea a través del sitio de ChileAtiende usando tu ClaveÚnica.
- También puedes acudir presencialmente a una sucursal de ChileAtiende o IPS para presentar la solicitud con ayuda de un funcionario.
Recomendaciones importantes:
- Asegúrate de que tus datos estén actualizados en el Registro Social de Hogares (RSH). Si no estás inscrito o tus datos están desactualizados, eso puede impedir tu aprobación.
- Verifica que no estés en el tramo del 10 % de mayores ingresos.
- Comprueba que tu pensión base no exceda el límite establecido.
¿Cuánto tarda en aprobarse la PGU?
Una vez presentada la solicitud, el IPS evalúa tu situación socioeconómica y previsional. El proceso puede tardar entre 30 y 60 días hábiles. Si eres aprobado, comenzarás a recibir el pago mensual correspondiente, que será depositado en tu cuenta bancaria o retirado en forma presencial, dependiendo del método que hayas elegido.
Conclusión
La Pensión Garantizada Universal es un derecho clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en Chile. Consultar si fuiste aprobado es un proceso fácil y accesible, tanto por internet como de forma presencial. Si cumples con los requisitos y aún no has sido incorporado, te animamos a realizar tu solicitud lo antes posible.
Recuerda que la protección social en la vejez es un derecho, y el Estado ha dispuesto múltiples canales para que ninguna persona mayor quede fuera de este importante beneficio.
¿Tienes dudas sobre cómo completar tu solicitud o necesitas ayuda con el Registro Social de Hogares? No dudes en acercarte a una oficina de ChileAtiende o consultar a través del canal telefónico. ¡Infórmate y accede a tus derechos!