CARGANDO...

Cómo consultar si tienes “dinero olvidado” en bancos peruanos: Guía práctica paso a paso

Advertising

En el Perú, millones de soles permanecen inactivos en cuentas bancarias, depósitos a plazo, fondos mutuos y otros productos financieros. Estos fondos, conocidos popularmente como “dinero olvidado”, pertenecen a personas que, por diversas razones, dejaron de utilizar sus cuentas o desconocen que tienen montos a su nombre.

En este artículo, te explicamos qué es el dinero olvidado, cómo saber si tienes montos pendientes en el sistema financiero peruano y qué pasos debes seguir para reclamarlos.

Advertising

¿Qué es el “dinero olvidado”?

El “dinero olvidado” es el nombre informal que recibe el dinero que ha permanecido sin movimiento por más de 10 años en cuentas de ahorro, cuentas corrientes, certificados de depósito, fondos mutuos, valores en custodia y otros instrumentos financieros.

Según la normativa peruana, cuando una cuenta o producto financiero no presenta movimientos por ese periodo, se considera inactiva. Las entidades financieras están obligadas a notificar a los titulares y, si no hay respuesta, deben transferir estos fondos al Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), administrado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Advertising

¿Dónde se publica la lista de dinero olvidado?

Antes de que los fondos sean transferidos al FSD, los bancos y demás entidades financieras deben publicar un aviso en el Diario Oficial «El Peruano» y en al menos un diario de circulación nacional. Esta publicación contiene la relación de personas naturales y jurídicas cuyos fondos están próximos a ser transferidos.

Estas listas suelen incluir nombres completos, la entidad financiera y el tipo de producto inactivo. El objetivo es dar una última oportunidad a los titulares para reclamar sus fondos antes de que pasen al FSD.

¿Cómo consultar si tienes dinero olvidado?

Aunque el proceso aún no está completamente digitalizado, existen varias formas de consultar si podrías tener dinero olvidado a tu nombre:

1. Revisar el Diario Oficial “El Peruano”

Cada entidad financiera publica su lista de fondos inactivos de manera periódica en este medio oficial. Puedes buscar por tu nombre completo en la sección correspondiente. Si encuentras tu nombre, contacta directamente a la entidad para confirmar la información y realizar el trámite de recuperación.

2. Consultar directamente con tu banco

Si recuerdas haber tenido una cuenta o inversión en alguna entidad financiera que ya no utilizas, puedes acudir a una agencia o comunicarte por sus canales de atención al cliente. Ellos podrán revisar si existe algún producto inactivo a tu nombre.

3. Utilizar el servicio “Herederos Informados” de la SBS

En caso de que seas heredero de una persona fallecida y quieras saber si dejó dinero olvidado en alguna institución financiera, puedes hacer uso de este servicio gratuito de la SBS. Deberás presentar el acta de defunción, documento que acredite el vínculo (como partida de nacimiento o matrimonio) y tu DNI.

4. Verificar entidades en liquidación

Si tu dinero estuvo en una entidad financiera que ya no opera, como una cooperativa o caja rural en proceso de liquidación, puedes verificar en el portal web de la SBS si hay saldos disponibles. En estos casos, la devolución del dinero se realiza a través de mecanismos especiales establecidos por la SBS.


¿Qué hacer si encuentras tu nombre en una lista?

Si confirmas que tienes dinero olvidado, debes seguir estos pasos para recuperarlo:

  1. Contactar a la entidad financiera: Dirígete presencialmente o por los canales digitales autorizados de la institución que administraba el dinero.
  2. Presentar tu identificación: Lleva tu DNI u otro documento que acredite tu identidad. En caso de ser apoderado o heredero, deberás presentar documentos adicionales como poderes notariales o declaraciones sucesorias.
  3. Solicitar la devolución: La entidad evaluará tu solicitud y, si corresponde, procederá con la entrega del dinero. En algunos casos, el trámite puede tomar varios días hábiles.

¿Qué ocurre si el dinero ya fue transferido al Fondo de Seguro de Depósitos?

Si los fondos ya fueron remitidos al FSD, aún puedes iniciar un trámite para solicitar su devolución. Para ello, deberás acudir a la SBS y presentar la documentación que acredite tu derecho sobre dichos montos. La SBS evaluará tu solicitud y emitirá una resolución al respecto.

Es importante destacar que el FSD no elimina el derecho de propiedad del titular, sino que actúa como custodio mientras no se reclame el dinero. No obstante, el proceso de recuperación en este caso puede ser más lento y requerir trámites adicionales.


Consejos para no perder de vista tu dinero

Para evitar que tus fondos se conviertan en “dinero olvidado”, sigue estas recomendaciones:

  • Mantén al menos un movimiento al año en todas tus cuentas bancarias.
  • Actualiza tus datos de contacto con frecuencia en cada institución financiera.
  • Cierra formalmente las cuentas que ya no utilices.
  • Informa a tus familiares sobre tus cuentas e inversiones, especialmente si realizas gestiones a largo plazo o depósitos a plazo fijo.
  • Revisa con regularidad tus estados de cuenta y notificaciones electrónicas.

Conclusión

El dinero olvidado es una realidad para miles de peruanos. Aunque no siempre resulta fácil detectar estos fondos, existe un marco legal y administrativo que permite su recuperación. Con un poco de atención y revisión de tus historiales financieros, podrías llevarte una grata sorpresa. Si crees que podrías tener algún monto sin reclamar, no lo dejes pasar. Revisa las listas, contacta a tu entidad financiera y recupera lo que es tuyo.

Scroll al inicio