En México, el respeto y reconocimiento hacia las personas adultas mayores ha sido reforzado en los últimos años con la implementación de políticas sociales que buscan mejorar su calidad de vida. Una de estas iniciativas es la Tarjeta INAPAM, una credencial emitida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, que otorga una gran variedad de descuentos y beneficios en todo el país.
Si tienes 60 años o más, o si un familiar está por alcanzar esta edad, este artículo te será de gran utilidad. A continuación, te explicamos qué es la Tarjeta INAPAM, cómo obtenerla, cuáles son los requisitos, y todos los beneficios que puedes aprovechar una vez que la tengas en tus manos.
¿Qué es la Tarjeta INAPAM?
La Tarjeta INAPAM es una credencial oficial gratuita que permite a las personas adultas mayores acceder a descuentos y beneficios especiales en servicios como salud, transporte, alimentación, recreación, cultura, y más. Forma parte de las políticas de inclusión y apoyo que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, ha diseñado para promover un envejecimiento digno, activo y saludable.
Esta tarjeta no solo representa un documento de identidad para este sector de la población, sino también una herramienta que contribuye a su bienestar económico y social.
¿Quiénes pueden obtenerla?
Para tramitar la Tarjeta INAPAM es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 años cumplidos o más al momento del trámite.
- Ser ciudadano mexicano o extranjero con residencia legal en el país.
- Contar con los documentos oficiales requeridos (ver lista completa más abajo).
Es importante destacar que no se requiere estar jubilado o pensionado. Basta con cumplir la edad mínima y presentar la documentación adecuada para acceder al beneficio.
Documentos necesarios para tramitar la Tarjeta INAPAM
A continuación, te presentamos la lista actualizada de documentos que debes presentar para obtener tu credencial INAPAM:
- Identificación oficial vigente: puede ser INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar.
- CURP actualizada: puede imprimirse desde www.gob.mx/curp.
- Comprobante de domicilio reciente: con antigüedad no mayor a seis meses. Puede ser recibo de luz, agua, teléfono, predial o constancia de residencia emitida por una autoridad local.
- Acta de nacimiento: en caso de que no cuentes con identificación con fecha de nacimiento visible.
- Dos fotografías tamaño infantil: en papel fotográfico, a color o blanco y negro, de frente, sin lentes ni gorra.
- Nombre y teléfono de una persona de contacto o emergencia.
Es recomendable llevar copias y originales de todos los documentos, aunque algunos módulos ya no las solicitan en físico, sí pueden pedirlas para verificación.
¿Dónde se tramita la Tarjeta INAPAM?
El trámite se realiza de manera presencial en los módulos del INAPAM o en algunos Módulos de Bienestar autorizados. Puedes ubicar el más cercano a tu domicilio a través del sitio web oficial: https://www.gob.mx/inapam
Los módulos están presentes en las principales ciudades y también en zonas rurales, generalmente en centros comunitarios, delegaciones, alcaldías, o DIF municipales.
El horario de atención suele ser de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y 2:00 p.m., aunque puede variar dependiendo de la localidad.
¿El trámite tiene algún costo?
No. El trámite de la Tarjeta INAPAM es completamente gratuito.
No necesitas gestores ni pagar a nadie para obtenerla. Todos los servicios ofrecidos por el INAPAM son sin costo, y si alguien te pide dinero para entregarte la tarjeta, se trata de un fraude.
¿Cuánto tiempo tarda en entregarse la tarjeta?
En muchos módulos, la entrega es inmediata, es decir, te llevas la credencial el mismo día que presentas los documentos. En algunos casos, si hay alta demanda o escasez de insumos, pueden pedirte que regreses en una fecha posterior.
Beneficios de la Tarjeta INAPAM
Una vez que tengas tu tarjeta, podrás acceder a una gran red de descuentos y servicios en todo el país. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
🚌 Transporte
- Descuentos de hasta el 50% en transporte público (metro, autobuses, tren ligero).
- Tarifas preferenciales en líneas de autobuses de larga distancia (ADO, OCC, Estrella Blanca, etc.).
🏥 Salud
- Descuentos en consultas médicas, laboratorios, análisis clínicos y estudios de imagen.
- Farmacias con precios preferenciales para medicamentos genéricos y de patente.
🍲 Alimentación
- Precios especiales en supermercados, mercados locales, panaderías, restaurantes y cafeterías.
🧓 Servicios
- Reducción en el pago de predial, agua y electricidad, según convenios con gobiernos municipales.
- Servicios funerarios, asesorías jurídicas, y trámites administrativos con costo reducido.
🎭 Cultura y recreación
- Entrada gratuita o con descuento a museos, teatros, cines, parques y actividades culturales.
¿Dónde puedo ver la lista de beneficios por estado?
Puedes consultar el Directorio de Beneficios INAPAM, que contiene los establecimientos afiliados, su dirección y tipo de descuento que ofrecen. Este directorio se actualiza periódicamente y está disponible en el portal oficial del INAPAM o puedes solicitar una copia impresa en el módulo donde te entregan la tarjeta.
🔗 https://www.gob.mx/inapam/documentos/directorio-de-beneficios
Consejos finales
- Revisa que tus datos estén correctos en la tarjeta antes de salir del módulo.
- Usa tu tarjeta con confianza: los establecimientos están obligados a respetar el descuento si están afiliados.
- Si extravías la tarjeta, puedes solicitar una reposición gratuita en el mismo módulo donde la tramitaste.
Conclusión
Obtener la Tarjeta INAPAM es un derecho que todo adulto mayor en México puede ejercer a partir de los 60 años. Este documento, más allá de ofrecer descuentos, representa un reconocimiento del Estado a las personas mayores por su trayectoria y aportación a la sociedad.
Si tú o un ser querido cumple con los requisitos, no dudes en acercarte al módulo más cercano. Aprovecha esta herramienta que te ayudará a ahorrar dinero, mejorar tu acceso a servicios esenciales y fortalecer tu participación activa en la comunidad.