El agua potable es un servicio esencial que debería estar al alcance de todas las familias chilenas. Sin embargo, para muchas personas, el pago mensual de este recurso puede representar una carga económica importante. Por esta razón, el Estado chileno ofrece un beneficio dirigido a los hogares más vulnerables: el Subsidio al Pago del Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
En este artículo te explicamos en detalle cómo saber si ya estás recibiendo este subsidio, cómo consultar si fuiste aprobado, y cómo puedes postular si aún no lo has hecho.
¿Qué es el Subsidio al Pago del Agua Potable?
Es un aporte económico parcial que entrega el Estado, a través de las municipalidades, para ayudar a las familias de menores ingresos a pagar su cuenta mensual de agua potable y alcantarillado. El beneficio cubre entre un 25% y un 85% del monto de la cuenta, hasta un máximo de 15 metros cúbicos (15.000 litros) por mes.
El subsidio:
- Se aplica directamente en la boleta de agua.
- Tiene una duración de 3 años.
- Puede renovarse si se siguen cumpliendo los requisitos.
¿Existe una lista pública de personas aprobadas?
No. Aunque a veces se habla de una “lista de beneficiarios”, el Estado no publica listas públicas con nombres de personas aprobadas. El proceso de postulación y aprobación es individual, y cada persona debe consultar su situación particular en su municipalidad o revisando su boleta de agua.
¿Cómo saber si fui aprobado?
Hay varias formas prácticas de revisar si estás recibiendo el subsidio:
1. Revisa tu boleta del agua
La forma más directa es mirar tu cuenta mensual de agua. Si ya estás recibiendo el subsidio, verás una línea que dice algo como:
- “Subsidio Ley 18.778”
- “Subsidio Estatal”
- “Descuento por subsidio”
El monto del subsidio aparece como un descuento, y puede variar según tu nivel de vulnerabilidad. Este beneficio puede demorar entre uno y dos meses en aplicarse desde que se aprueba.
2. Consulta en tu municipalidad
Puedes ir presencialmente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de tu comuna, o llamar por teléfono, para consultar si tu solicitud fue aprobada. Solo necesitas tu RUT y la dirección donde solicitaste el subsidio.
En algunas comunas, también se puede hacer la consulta a través del sitio web municipal.
3. Llama a tu empresa de agua
Empresas como Aguas Andinas, Essbio, Aguas del Valle, entre otras, pueden decirte si tienes el subsidio activo. Para eso, debes tener a mano tu RUT y número de cliente, que aparece en tu boleta.
¿Cómo postular al Subsidio al Pago del Agua?
Si aún no lo tienes, puedes postular en cualquier momento del año en la municipalidad donde vives. El trámite es gratuito y relativamente sencillo.
Requisitos para postular:
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH)
Debes tener una ficha actualizada y pertenecer a uno de los tramos de vulnerabilidad. En general, se prioriza a familias en el 60% más vulnerable. - Ser responsable del pago de la cuenta de agua
Puede ser el titular del servicio o un familiar que viva en el mismo domicilio. - Tener un consumo mensual promedio igual o menor a 15 m³.
- Residir en la vivienda en forma permanente.
No se entrega el subsidio para segundas viviendas ni propiedades comerciales.
Documentos necesarios:
- Boleta reciente de agua potable (no mayor a 30 días).
- Cédula de identidad del postulante.
- Acreditación de domicilio, si se solicita.
- Registro Social de Hogares actualizado.
¿Dónde se hace la postulación?
- Presencialmente en el Departamento Social o DIDECO de la municipalidad.
- Algunas comunas permiten iniciar el trámite en línea desde su sitio web oficial.
Tras presentar los antecedentes, el equipo social evaluará tu caso y notificará si fuiste aprobado. Si cumples los requisitos, el subsidio comenzará a aplicarse en 1 o 2 meses, directamente en tu cuenta del agua.
¿Qué pasa si me cambio de casa?
El subsidio no se transfiere automáticamente. Si cambias de domicilio, deberás volver a postular en la municipalidad correspondiente a tu nuevo hogar. Además, deberás presentar la nueva boleta y los documentos actualizados.
¿Cómo renovar el subsidio?
El subsidio tiene una duración de 36 meses. Antes de que se cumpla ese plazo, la municipalidad te notificará para iniciar el proceso de renovación. Si no lo renuevas a tiempo, el beneficio se suspenderá.
¿Qué hacer si fui rechazado?
Si la municipalidad rechazó tu postulación, revisa lo siguiente:
- ¿Tu Registro Social de Hogares está actualizado?
- ¿Estás dentro del tramo de vulnerabilidad que permite acceder al beneficio?
- ¿Tu cuenta de agua está a nombre de alguien que no vive en el hogar?
En muchos casos, actualizando la información y corrigiendo los datos, puedes volver a postular sin problemas.
Conclusión
El Subsidio al Pago del Agua Potable es una herramienta concreta para apoyar a las familias chilenas que más lo necesitan. Aunque no exista una lista pública de aprobados, es muy fácil consultar si estás recibiendo el beneficio: basta con revisar tu boleta del agua o consultar en tu municipalidad.
Y si aún no lo has solicitado, estás a tiempo. El trámite es gratuito, accesible y puede hacer una gran diferencia en tu economía familiar.