La devolución del FONAVI es uno de los procesos mĆ”s esperados por millones de peruanos que aportaron al Fondo Nacional de Vivienda durante varias dĆ©cadas. Tras aƱos de avances legales, normativas y actualizaciones, el Gobierno peruano continĆŗa realizando pagos progresivos a los exaportantes que tienen derecho a recuperar su dinero. Sin embargo, muchos todavĆa tienen dudas sobre cómo verificar si son beneficiarios, cómo consultar su saldo, cómo solicitar el retiro y cuĆ”les son las fechas de pago establecidas.
En este artĆculo encontrarĆ”s una explicación detallada, clara y actualizada sobre todos los pasos del proceso de devolución del FONAVI, con un enfoque prĆ”ctico y orientado a que puedas realizar tus consultas sin complicaciones.
¿Qué es la devolución del FONAVI y a quiénes beneficia?
El Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) fue creado en 1979 para financiar proyectos de vivienda, saneamiento y servicios bÔsicos. Los trabajadores dependientes y algunos independientes aportaban mensualmente con la promesa de acceder a beneficios relacionados con vivienda. Sin embargo, con los años el fondo dejó de operar y surgieron reclamos por la devolución del dinero aportado.
DespuĆ©s de diversos fallos constitucionales y la aprobación de normas especĆficas, se estableció el derecho a la devolución de los aportes, priorizando principalmente:
- Exaportantes mayores de 65 aƱos
- Personas con discapacidad
- Herederos de fonavistas fallecidos
- Aportantes en situación de vulnerabilidad
- Trabajadores que aportaron entre 1979 y 1998
El proceso se realiza por grupos, lo que permite acelerar la devolución de manera organizada y segura.
Cómo consultar la lista de beneficiarios del FONAVI
Uno de los pasos mÔs importantes es verificar si ya te encuentras en la lista oficial de beneficiarios habilitados para recibir la devolución. La Comisión Ad Hoc del FONAVI ha habilitado plataformas oficiales para realizar esta consulta de manera gratuita.
Pasos para consultar si eres beneficiario
- Ingresa a la plataforma oficial del FONAVI
Accede al portal de consultas que la Comisión Ad Hoc publica. Desde allà puedes ingresar tu información personal y verificar tu estado. - Digita tu número de DNI
El sistema te pedirÔ tu Documento Nacional de Identidad para identificar tu registro como exaportante. - Completa el código de verificación
Este paso confirma que la consulta es realizada por una persona real. - Revisa tu estado como beneficiario
El sistema mostrarÔ si perteneces a algún grupo de pago o si tu información estÔ en proceso de validación.
¿Qué hacer si no apareces en la lista de beneficiarios?
En caso de que la plataforma no te muestre como beneficiario, puedes:
- Revisar si tu información personal estÔ desactualizada.
- Asegurarte de haber aportado durante los aƱos correspondientes.
- Solicitar apoyo en los canales oficiales del FONAVI o acudir a un Centro de Atención al Ciudadano.
Este proceso es importante porque solo los beneficiarios validados podrƔn acceder al cƔlculo de su saldo y posteriormente solicitar el retiro.
Cómo consultar el saldo de tu devolución del FONAVI
Una vez verificado que eres beneficiario, el siguiente paso es conocer el monto que te corresponde. Este cƔlculo considera los aportes realizados durante todos los periodos registrados y validados.
Pasos para consultar tu saldo
- Ingresa nuevamente al portal oficial
El sistema de consultas permite no solo verificar tu condición como exaportante, sino tambiĆ©n acceder a tu historial de aportes. - Selecciona la opción āConsulta de saldoā
Esta sección muestra información sobre los aportes registrados para tu DNI. - Verifica el monto asignado
El sistema presentarÔ el monto total correspondiente a la devolución. - Revisa tu historial si existen dudas
En algunos casos, puede aparecer información incompleta si existen periodos en proceso de verificación. En ese caso, la Comisión Ad Hoc puede actualizar tus datos en los siguientes ciclos de pago.
¿Qué hacer si tu saldo aparece en cero?
Si el sistema muestra saldo cero, puede ser por diferentes motivos:
- Tus aportes aĆŗn no han sido validados.
- Existe información pendiente de actualización.
- No existe registro de aportes asociados a tu DNI.
- Eres heredero y debes completar el proceso de acreditación.
En ese caso, se recomienda revisar periódicamente la plataforma o solicitar apoyo presencial para confirmar la información.
Cómo solicitar el retiro de la devolución del FONAVI
Estar en la lista de beneficiarios y conocer el saldo no es suficiente: también debes saber cómo solicitar el retiro. La buena noticia es que el proceso es sencillo y puede realizarse tanto virtual como presencialmente.
Modalidades para solicitar el saque del FONAVI
1. Retiro automƔtico en banca autorizada
Si eres parte de un grupo de pago, el depósito se realiza de manera automÔtica en las entidades financieras autorizadas. Solo necesitas:
- Presentarte con tu DNI.
- Firmar la constancia de cobro.
Esta es la modalidad mƔs utilizada por los exaportantes.
2. Solicitud presencial (casos especiales)
En casos donde existan observaciones o se trate de herederos, se debe presentar:
- DNI del titular o heredero.
- Documentos que acrediten vĆnculo familiar para cobros por sucesión.
- Formulario de acreditación (disponible en los centros de atención).
3. Solicitud virtual
Algunos procesos, especialmente la verificación de datos, pueden realizarse a través de la plataforma oficial, donde se habilitan formularios digitales cuando la Comisión Ad Hoc lo determina.
Fechas de pago del FONAVI: Cómo se programan y cuÔndo cobrar
Las fechas de pago son determinadas por la Comisión Ad Hoc y difundidas públicamente. Cada cronograma establece un grupo de fonavistas habilitados, organizados de acuerdo con:
- Prioridad por edad o condición de vulnerabilidad.
- Validación de aportes.
- Actualización de datos.
- Disponibilidad de los recursos asignados.
¿Cómo saber cuÔndo te toca cobrar?
- Revisa el cronograma publicado en el portal del FONAVI
AllĆ se indican los grupos de beneficiarios con sus fechas respectivas. - Consulta tu grupo de pago con tu DNI
El sistema te informarƔ automƔticamente si ya tienes una fecha asignada. - Confirma la entidad financiera autorizada
Usualmente se utiliza el Banco de la Nación, pero puede haber otras entidades segĆŗn el cronograma. - Acude el dĆa correspondiente
Lleva únicamente tu DNI y la información impresa de ser necesario.
Importante sobre los cronogramas
- Los pagos se realizan de manera progresiva.
- No todos los beneficiarios cobran al mismo tiempo.
- Los cronogramas pueden actualizarse en caso de ampliaciones o modificaciones.
Por ello es recomendable revisar periódicamente la plataforma oficial para evitar perder las fechas.
Consejos finales para realizar tu proceso de devolución del FONAVI sin complicaciones
Para facilitar tu experiencia, toma en cuenta estas recomendaciones:
- Utiliza siempre los canales oficiales, evitando enlaces no verificados.
- Revisa con frecuencia la plataforma para estar al tanto de actualizaciones.
- Ten a mano tu DNI y tus documentos personales.
- Si eres heredero, prepara con anticipación la documentación que acredita tu derecho.
- Acude Ćŗnicamente a entidades financieras autorizadas.
Conclusión
La devolución del FONAVI es un derecho que miles de peruanos estÔn recuperando progresivamente. Aunque el proceso puede parecer complejo al inicio, seguir los pasos adecuados permite consultar la lista de beneficiarios, verificar el saldo, solicitar el retiro y conocer las fechas de pago sin inconvenientes. Mantenerse informado y usar los canales oficiales es la mejor manera de garantizar que puedas acceder a tus aportes de manera segura y oportuna.
Si necesitas otro artĆculo sobre trĆ”mites en PerĆŗ o sobre programas sociales y consultas de saldo, solo dĆmelo y con gusto te preparo uno con el mismo estilo profesional.