CARGANDO...

Guía Completa: Cómo Inscribirse en Familias en Acción y Consultar el Saldo Disponible

Advertising

El programa Familias en Acción es una de las principales estrategias de apoyo social en Colombia, dirigida a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad. Su objetivo principal es brindar transferencias monetarias condicionadas para mejorar la educación y la salud de los niños y adolescentes del país.

Si quieres saber cómo inscribirte en Familias en Acción y cómo consultar el saldo disponible, en este artículo te explicamos todos los detalles del proceso de inscripción y los métodos para verificar tu saldo.

Advertising

¿Qué es Familias en Acción y Quiénes Pueden Acceder?

Familias en Acción es un programa administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) que otorga incentivos económicos a hogares en condición de pobreza, con el fin de fomentar la asistencia escolar y el acceso a los servicios de salud para menores de edad.

Para ser elegible, la familia debe cumplir con los siguientes requisitos:

Advertising
  1. Estar registrado en el SISBÉN IV dentro de los grupos de clasificación A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4.
  2. Tener niños o adolescentes menores de 18 años registrados en el hogar.
  3. Asegurar que los niños asistan a la escuela y cumplan con controles médicos regulares.

Las familias que cumplen con estos criterios pueden inscribirse en el programa para recibir las ayudas económicas bimestrales.


Cómo Inscribirse en Familias en Acción

El proceso de inscripción en Familias en Acción se realiza en varias etapas y debe ser gestionado a través de los canales oficiales del DPS. A continuación, te explicamos paso a paso cómo inscribirte:

1. Verificar la Elegibilidad

Antes de iniciar el proceso de inscripción, la familia debe asegurarse de estar registrada en el SISBÉN IV y clasificada en los niveles de pobreza o pobreza extrema que permiten acceder al programa.

Puedes verificar tu clasificación en el SISBÉN ingresando a la página web oficial: https://www.sisben.gov.co

2. Agendar Cita para la Inscripción

Si cumples con los requisitos, debes agendar una cita en los puntos de atención del programa en tu municipio. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Accede al portal de Familias en Acción o Prosperidad Social.
  2. Busca la opción de «Agendamiento de Citas».
  3. Ingresa tu número de documento y selecciona el municipio donde resides.
  4. Escoge la fecha y hora disponible para tu cita.
  5. Guarda el comprobante de la cita programada.

3. Presentar la Documentación Requerida

El día de la cita, la persona responsable del hogar deberá acudir con los siguientes documentos:

  • Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad del titular.
  • Registro civil o tarjeta de identidad de los menores de edad a inscribir.
  • Certificado de estudio de los niños y adolescentes beneficiarios.
  • Carné de salud o constancia de atención médica de los menores.
  • Comprobante de residencia actualizado.

4. Firma del Acuerdo de Corresponsabilidad

Al inscribirse en el programa, la familia deberá firmar un Acuerdo de Corresponsabilidad, donde se compromete a:

  • Garantizar la asistencia escolar de los niños.
  • Acudir a controles médicos y mantener al día los esquemas de vacunación.
  • Actualizar la información en caso de cambios en el hogar (cambio de residencia, nuevos miembros en la familia, etc.).

Una vez finalizado este proceso, la familia será registrada y comenzará a recibir las transferencias monetarias según el calendario de pagos.


Cómo Consultar el Saldo Disponible en Familias en Acción

Si ya eres beneficiario del programa y quieres verificar el saldo de tu cuenta, existen varias opciones disponibles:

1. Consulta en Línea a través de Prosperidad Social

Puedes verificar el saldo ingresando a la plataforma en línea del DPS:

  1. Visita el portal oficial de Prosperidad Social:https://www.prosperidadsocial.gov.co/
  2. Busca la opción «Familias en Acción».
  3. Ingresa tu número de identificación y verifica el estado de tu cuenta.

2. Consulta por la Aplicación Móvil del Banco Agrario

Las transferencias de Familias en Acción se realizan a través del Banco Agrario de Colombia. Para consultar tu saldo desde la app:

  1. Descarga la aplicación «Banco Agrario» desde la Google Play Store o App Store.
  2. Inicia sesión con tu número de identificación y clave de acceso.
  3. Selecciona la opción «Consulta de Saldo».
  4. Verifica el monto disponible en tu cuenta.

3. Consulta en Cajeros Automáticos

Puedes verificar el saldo de tu cuenta en cualquier cajero automático del Banco Agrario o de la Red Verde. Solo debes:

  1. Insertar tu tarjeta del programa.
  2. Ingresar tu clave de acceso.
  3. Seleccionar la opción «Consulta de Saldo».

4. Consulta por Línea Telefónica

También puedes llamar a la línea de atención del Banco Agrario para conocer tu saldo disponible:

📞 Línea Nacional: 01-8000-915000

📞 Línea en Bogotá: (601) 594 8500

5. Consulta Presencial en el Banco Agrario

Si prefieres una atención personalizada, puedes acudir a la oficina del Banco Agrario más cercana con tu documento de identidad y solicitar información sobre tu saldo.


¿Qué Hacer si No Recibo el Pago o si Hay Problemas con mi Saldo?

Si detectas inconsistencias con el pago de tu subsidio, puedes tomar las siguientes acciones:

  • Verificar que tu cuenta bancaria esté activa.
  • Consultar el calendario de pagos en el sitio web de Prosperidad Social.
  • Llamar a la línea de atención del Banco Agrario para resolver problemas con tu cuenta.
  • Acudir a la Alcaldía Municipal o al punto de atención de Familias en Acción en tu ciudad para aclarar cualquier duda.

Conclusión

El programa Familias en Acción sigue siendo una herramienta fundamental para la reducción de la pobreza en Colombia. Si cumples con los requisitos, puedes inscribirte siguiendo los pasos mencionados y, una vez aprobado, recibirás las transferencias monetarias según el calendario oficial.

Para consultar el saldo de tu subsidio, puedes hacerlo en línea, por aplicación móvil, en cajeros automáticos, por teléfono o directamente en el Banco Agrario. Mantenerte informado y cumplir con las condiciones del programa garantizará que sigas recibiendo el apoyo económico.

Si tienes dudas o necesitas más información, visita el sitio web oficial del Departamento de Prosperidad Social o acude a la entidad más cercana en tu municipio.