CARGANDO...

Programa Juntos: guía completa para beneficiarios en el Perú

El Programa Juntos es uno de los pilares de la política social del Estado peruano. Diseñado para apoyar a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, tiene como objetivo principal romper el ciclo intergeneracional de pobreza mediante transferencias monetarias condicionadas que incentivan el acceso a servicios esenciales de salud y educación.

En este artículo, encontrarás una explicación completa y actualizada sobre cómo funciona el programa, cómo consultar si eres beneficiario, cómo verificar tu saldo, cómo solicitar el cobro y cuáles son las fechas de pago vigentes. Todo está explicado paso a paso, en un lenguaje claro y orientado a personas que buscan información confiable.

¿Qué es el Programa Juntos?

El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres, conocido como Programa Juntos, otorga un incentivo monetario bimestral a familias clasificadas como pobres o pobres extremas, siempre que cumplan compromisos vinculados a:

  • Controles de crecimiento y desarrollo (CRED)
  • Asistencia escolar
  • Vacunación de niñas y niños
  • Seguimiento de gestantes en centros de salud
  • Participación en actividades de acompañamiento familiar

El objetivo es promover que las familias usuarias accedan de manera continua a servicios básicos que contribuyan al desarrollo infantil temprano y fortalezan su bienestar integral.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

Para acceder al programa, los hogares deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos:

  1. Estar clasificados como pobre o pobre extremo según el SISFOH.
  2. Tener entre sus integrantes:
    • Niñas, niños o adolescentes menores de 19 años, o
    • Mujeres gestantes.
  3. Cumplir con los compromisos de corresponsabilidad establecidos por el programa.
  4. Vivir en un distrito o comunidad donde Juntos tiene presencia operativa.

¿Cómo consultar si eres beneficiario del Programa Juntos?

Una de las consultas más frecuentes es cómo saber si un hogar está inscrito en el programa. Actualmente, el MIDIS ofrece herramientas digitales que permiten verificar la información de manera sencilla y gratuita.

1. Consulta por DNI en la plataforma oficial

Para verificar si un integrante o un hogar pertenece al programa, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la plataforma de consulta del Programa Juntos.
  2. Selecciona la opción Consulta de Hogar o Consulta de Usuario.
  3. Ingresa el número de DNI del integrante que deseas verificar.
  4. Completa el captcha y haz clic en Consultar.
  5. La plataforma mostrará:
    • Si el hogar está afiliado.
    • Si figura en los padrones activos.
    • La Unidad Territorial a la que pertenece.

Esta consulta es muy útil tanto para beneficiarios como para quienes desean confirmar si su incorporación ya fue aprobada.

2. Consulta mediante la línea telefónica

También es posible solicitar información llamando a la línea oficial del MIDIS o al número del Programa Juntos correspondiente a tu región. Los operadores pueden ayudarte a:

  • Verificar si tu hogar es usuario.
  • Confirmar tu estatus dentro del programa.
  • Orientarte sobre requisitos o trámites pendientes.

¿Cómo consultar el saldo del Programa Juntos?

Los beneficiarios reciben transferencias bimestrales que pueden ser consultadas de diferentes maneras, dependiendo del banco asignado para el cobro. Estas son las formas más utilizadas:

1. Consulta por aplicativo del banco

Los hogares que cobran a través del Banco de la Nación pueden usar:

Con la aplicación oficial del Banco de la Nación, podrás revisar el saldo actual, los movimientos de cuenta y las transferencias recibidas del programa. Solo necesitas tu usuario y contraseña.

2. Consulta por cajeros o agentes

Otra forma rápida es acercarte a un agente Multired o cajero automático. Con tu tarjeta y clave podrás ver:

  • Saldo actual del programa.
  • Última transferencia recibida.
  • Movimiento de tu cuenta.

3. Consulta en oficinas locales

Si vives en una zona rural o alejada, también puedes verificar tu saldo en:

  • Plataformas fijas del Banco de la Nación.
  • Oficinas itinerantes en comunidades específicas.
  • Módulos de información del Programa Juntos durante operativos de campo.

¿Cómo solicitar el cobro del Programa Juntos?

El cobro del incentivo es bimestral y se realiza a través del Banco de la Nación. Los beneficiarios pueden recibir el pago mediante distintas modalidades:

1. Cobro en ventanilla del Banco de la Nación

Este es el método tradicional. Solo necesitas:

  • DNI vigente
  • Fecha asignada en el cronograma
  • Cumplimiento de corresponsabilidades

Al acercarte a la agencia, indica que deseas cobrar el incentivo del Programa Juntos.

2. Cobro con tarjeta Multired

Muchos usuarios cuentan con una tarjeta Multired del Banco de la Nación. Con ella pueden cobrar en:

  • Cajeros automáticos
  • Agentes Multired

Es una opción más rápida y evita largas colas.

3. Pago mediante carritos pagadores (zonas rurales)

En comunidades de difícil acceso, el pago se realiza por:

  • Carritos pagadores
  • Puntos de pago móviles
  • Plataformas itinerantes

El usuario debe presentar su DNI y firmar la constancia de cobro.

4. Nuevas modalidades digitales

En los últimos años, el Banco de la Nación ha ampliado los métodos digitales, permitiendo que algunos beneficiarios accedan a su pago por:

  • Cuenta DNI
  • BIM
  • Depósito en cuentas básicas

Estas opciones aumentan la seguridad y reducen tiempos de espera.

Fechas de pago del Programa Juntos

El Programa Juntos paga el incentivo cada dos meses. Las fechas varían según:

  • Unidad Territorial
  • Región
  • Modalidad de cobro asignada

En general, el calendario anual contempla pagos en los meses de:

  • Enero – Febrero
  • Marzo – Abril
  • Mayo – Junio
  • Julio – Agosto
  • Septiembre – Octubre
  • Noviembre – Diciembre

Cada bimestre se publica un nuevo cronograma oficial, donde se indican:

  • Día exacto de inicio del pago
  • Modalidad disponible para tu hogar
  • Orden de atención por DNI o por comunidad

Los beneficiarios pueden revisar el cronograma en:

  • Web oficial del Programa Juntos
  • Redes oficiales del MIDIS
  • Mensajes SMS enviados por el programa
  • Comunicados en municipalidades y centros de salud

Es fundamental verificar estas fechas para evitar retrasos o pérdida de turnos en zonas de alta afluencia.

Conclusión

El Programa Juntos continúa siendo uno de los apoyos económicos más importantes para familias peruanas en situación de vulnerabilidad. Con sus transferencias bimestrales, incentiva el acceso a la educación, la salud y el desarrollo infantil temprano, fortaleciendo el bienestar de hogares enteros.

Consultar si eres beneficiario, verificar saldo, solicitar el cobro y conocer las fechas de pago es un proceso sencillo gracias a las plataformas digitales del Estado. Mantenerte informado te permitirá aprovechar al máximo este apoyo y cumplir con todas las corresponsabilidades del programa.

Scroll al inicio