CARGANDO...

Tarjeta Uruguay Social: guía para consultar beneficiarios, saldo y pagos

La Tarjeta Uruguay Social (TUS) es uno de los apoyos económicos más relevantes dentro de las políticas de protección social del Estado uruguayo. Administrada por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), esta herramienta brinda un monto mensual destinado exclusivamente a la compra de alimentos y artículos de primera necesidad, buscando mejorar las condiciones de vida de los hogares con menores ingresos.

En esta guía encontrarás toda la información esencial para consultar si estás entre los beneficiarios, cómo revisar tu saldo y cuál es el calendario de pagos vigente.

¿Qué es la Tarjeta Uruguay Social?

La Tarjeta Uruguay Social es un programa que otorga transferencias monetarias no contributivas, es decir, que no requieren aportes laborales previos. Su objetivo es asegurar que las familias en situación de vulnerabilidad extrema puedan acceder a productos básicos para la alimentación, la higiene personal, la limpieza del hogar y, en algunos casos, vestimenta y supergás.

El beneficio se acredita en una tarjeta magnética que funciona mediante una red de comercios habilitados llamada Comercios Solidarios, presente en todo el país. Estos comercios permiten realizar compras sin recargo y, en la mayoría de los casos, con exoneración de IVA.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

El MIDES determina los beneficiarios de la TUS mediante distintos mecanismos de evaluación. Los grupos principales son los siguientes:

1. Hogares en vulnerabilidad socioeconómica

Estas familias se identifican a través de estudios realizados con el Índice de Carencias Críticas (ICC). Se evalúan factores como ingresos, situación laboral, características de la vivienda, cantidad de niños y adolescentes a cargo, presencia de personas con discapacidad y otros indicadores de riesgo social.

Hogares monoparentales, familias con varios menores, madres jefas de hogar, personas sin empleo estable o con ingresos insuficientes suelen ser los perfiles que más se ajustan a este tipo de apoyo.

2. Grupos considerados de especial protección

Existen colectivos que reciben el beneficio por su condición de vulnerabilidad específica. Entre ellos se encuentran:

  • Personas trans
  • Mujeres víctimas de violencia basada en género
  • Personas en situación de calle o que utilizan refugios del MIDES
  • Niños y niñas de hogares atendidos por programas sociales del Estado
  • Mujeres embarazadas o familias con menores de 0 a 3 años en situación de riesgo
  • Personas con enfermedades crónicas en contexto de pobreza

Este tipo de acceso generalmente se realiza por derivación institucional, ya sea desde servicios de salud, dispositivos del MIDES o programas de atención directa.

Cómo consultar la lista de beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social

El MIDES no publica una lista pública con nombres de beneficiarios, pero sí permite realizar consultas individuales. Existen tres formas de verificar si una persona es beneficiaria de la TUS:

1. Consulta vía sitio web del MIDES

El MIDES ofrece información actualizada sobre requisitos, programas y modalidades de acceso. Si alguien está en evaluación o fue incorporado recientemente, puede verificar su situación mediante los formularios y canales oficiales que el Ministerio habilita en su página web.

Aunque no exista un buscador por documento, el sitio permite acceder a información actualizada sobre:

  • Programas vigentes
  • Documentación necesaria
  • Pasos para solicitar la tarjeta
  • Oficinas territoriales para asesoramiento presencial

2. Consulta presencial en oficinas del MIDES

Cualquier persona puede acercarse a una oficina del MIDES con su cédula de identidad y solicitar información sobre:

  • Estado de su solicitud
  • Condición de beneficiario
  • Motivos de alta o baja del programa
  • Actualización de datos del hogar

Esta es la forma más directa para confirmar si se figura como beneficiario activo.

3. Consulta telefónica

El MIDES dispone de líneas de atención donde es posible confirmar si una persona está inscripta o ya fue aprobada. Para esto, generalmente se solicita:

  • Nombre completo
  • Cédula de identidad
  • Datos de contacto

Este método es especialmente útil para personas que no cuentan con acceso al sitio web o viven lejos de una oficina territorial.

Cómo consultar el saldo de la Tarjeta Uruguay Social

Verificar el saldo de la TUS es un proceso simple y rápido. Existen tres formas principales:

1. CAJEROS REDBROU

La forma más utilizada es consultar el saldo en los cajeros automáticos de RedBROU. Solo se necesita:

  1. Insertar la tarjeta
  2. Ingresar la clave
  3. Seleccionar la opción “Consulta de saldo”

El sistema mostrará el monto disponible de forma inmediata.

2. App o web de BANRED

La red de cajeros y servicios electrónicos permite consultar saldo ingresando los datos de la tarjeta en las aplicaciones o plataformas habilitadas.

3. Teléfono de atención

Algunos beneficiarios prefieren consultar llamando a los números que figuran en el dorso de la tarjeta. Allí se puede obtener:

  • Saldo disponible
  • Últimos movimientos
  • Fecha del próximo depósito

Este método es útil en localidades sin cajeros próximos o para adultos mayores que no utilizan aplicaciones móviles.

Fechas de pago de la Tarjeta Uruguay Social

El calendario de pagos de la TUS se organiza según el último dígito de la cédula de identidad del titular del beneficio. Cada mes, el MIDES publica el cronograma oficial, que se repite siguiendo la misma lógica:

  • Las cédulas que terminan en números bajos suelen cobrar primero
  • Las cédulas con números más altos cobran en la segunda parte del calendario
  • El pago se realiza una vez al mes
  • El dinero permanece disponible hasta utilizarlo; no caduca de inmediato

Aunque el día exacto depende del calendario que el MIDES emite mensualmente, la recomendación es verificar cada mes el cronograma actualizado, ya que puede variar por feriados o ajustes administrativos.

Consejos para aprovechar al máximo la TUS

Para que el uso del beneficio sea más eficiente, es recomendable:

  • Comprar en comercios solidarios cercanos para evitar gastos en transporte
  • Priorizar alimentos frescos y nutritivos
  • Comparar precios entre distintos comercios
  • Consultar el saldo antes de realizar compras grandes
  • Mantener la tarjeta y la clave en un lugar seguro

Estos hábitos ayudan a que el beneficio cumpla plenamente su función de apoyar la economía del hogar.

Conclusión

La Tarjeta Uruguay Social es una herramienta fundamental para miles de familias que necesitan apoyo para acceder a bienes esenciales. Conocer cómo verificar si se es beneficiario, cómo consultar el saldo y cuáles son las fechas de pago permite organizar mejor las compras y planificar la economía del hogar. El MIDES actualiza constantemente los programas y requisitos, por lo que mantenerse informado es la mejor forma de asegurarse de recibir el apoyo correspondiente.

Scroll al inicio