CARGANDO...

¿Tienes dinero olvidado? Descubre cómo consultarlo y recuperarlo en México​

Advertising

En México, es común que muchas personas tengan dinero olvidado en cuentas bancarias, fondos de pensión, seguros de vida o incluso en devoluciones de impuestos que nunca reclamaron. Estos recursos, conocidos como «dinero olvidado», pueden acumularse con el tiempo y permanecer sin ser reclamados por desconocimiento o falta de información.

Afortunadamente, existen mecanismos para consultar si tienes dinero olvidado y los pasos necesarios para recuperarlo.​

Advertising

¿Qué es el dinero olvidado?

El «dinero olvidado» se refiere a fondos que pertenecen a una persona pero que no han sido reclamados durante un período prolongado. Esto puede incluir:​

  • Cuentas bancarias inactivas.
  • Saldos en fondos de pensión (AFORE).
  • Devoluciones de impuestos no solicitadas.
  • Beneficios de seguros de vida no cobrados.
  • Pagos de nómina o prestaciones laborales pendientes.
  • Ahorros acumulados en el INFONAVIT.​

Estos fondos pueden permanecer en manos de instituciones financieras o gubernamentales hasta que el titular los reclame.​

Advertising

¿Cómo consultar si tienes dinero olvidado?

Aunque no existe una plataforma única en México para consultar todos los tipos de dinero olvidado, diferentes instituciones ofrecen herramientas para verificar si tienes fondos pendientes:​

1. Cuentas bancarias inactivas

Los bancos están obligados a transferir los saldos de cuentas inactivas por más de seis años a la Tesorería de la Federación. Para consultar si tienes una cuenta inactiva:​

  • Contacta directamente al banco donde abriste la cuenta.
  • Proporciona tu identificación oficial y solicita información sobre cuentas inactivas a tu nombre.​

2. Fondos de pensión (AFORE)

Si has trabajado formalmente, es probable que tengas una cuenta en una AFORE. Para consultar tu saldo:​

3. Devoluciones de impuestos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede tener devoluciones de impuestos pendientes a tu favor. Para verificar:​

  • Accede al portal del SAT: www.sat.gob.mx.
  • Utiliza la herramienta «Consulta tu devolución automática» ingresando tu RFC y contraseña.​

4. Seguros de vida no cobrados

Si eres beneficiario de un seguro de vida y no has reclamado el beneficio:​

  • Contacta a la aseguradora correspondiente.
  • Proporciona la documentación necesaria, como acta de defunción del asegurado y tu identificación oficial.​

5. Pagos laborales pendientes

Si crees que tienes pagos de nómina o prestaciones pendientes:​

  • Comunícate con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) al 800 911 7877.
  • Ellos te orientarán sobre cómo proceder para reclamar tus derechos laborales.​

6. Ahorros en el INFONAVIT

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) administra las aportaciones patronales destinadas a la vivienda de los trabajadores. Es posible que tengas saldos a favor en tu Subcuenta de Vivienda o por pagos en exceso. Para consultar y recuperar estos fondos:​portalmx.infonavit.org.mx

  • Ingresa a Mi Cuenta Infonavit.
  • Regístrate o inicia sesión con tu Número de Seguridad Social (NSS).
  • En la sección «Mi Ahorro», podrás verificar los saldos disponibles.
  • Si detectas un saldo a favor, puedes solicitar su devolución en línea utilizando tu firma electrónica (e.firma) o agendar una cita en un Centro de Servicio Infonavit (CESI).​

7. Consultas a través de la CONDUSEF

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ofrece herramientas para verificar si eres beneficiario de cuentas de depósito o seguros de vida no reclamados. Para realizar esta consulta:​

  • Accede al sitio web de la CONDUSEF: www.condusef.gob.mx.
  • En la sección correspondiente, encontrarás el formato de solicitud que debes llenar y enviar junto con tu identificación oficial y, en caso de ser necesario, el acta de defunción del titular de la cuenta.
  • El trámite puede realizarse de manera presencial o a través del correo electrónico proporcionado en el sitio.​

¿Con qué frecuencia se actualizan estas listas?

Las instituciones financieras y gubernamentales actualizan periódicamente sus registros de fondos no reclamados. Es recomendable revisar al menos una vez al año si tienes dinero olvidado, especialmente si has cambiado de empleo, domicilio o estado civil.​


Precauciones al consultar y reclamar dinero olvidado

  • Evita intermediarios: No es necesario pagar a terceros para consultar o reclamar tus fondos.
  • Protege tu información personal: Asegúrate de utilizar sitios web oficiales y seguros.
  • Mantén tus datos actualizados: Notifica a las instituciones correspondientes sobre cambios en tu información personal.​

Conclusión

El dinero olvidado puede representar una suma significativa que te pertenece. Consultar regularmente y estar informado sobre los mecanismos para reclamar estos fondos es esencial para tu salud financiera. No dejes pasar la oportunidad de recuperar lo que es tuyo.​

Para más información y asistencia, visita los sitios web oficiales de las instituciones mencionadas o comunícate con sus centros de atención al cliente.​

Scroll al inicio