CARGANDO...

¿Tienes dinero olvidado en el banco? Descubre cómo consultarlo y recuperarlo en Chile

Advertising

En Chile, es posible que tengas dinero olvidado en bancos o cooperativas de ahorro y crédito, conocido como acreencias bancarias. Estos fondos corresponden a depósitos o saldos que no han registrado movimientos durante dos años y no han sido reclamados por sus titulares.

Afortunadamente, existe un sistema oficial para consultar y recuperar estos montos.​

Advertising

¿Qué son las acreencias bancarias?

Las acreencias bancarias son recursos financieros que permanecen en cuentas inactivas por más de dos años y no han sido cobrados por sus dueños. Según la Ley General de Bancos, las instituciones financieras deben informar anualmente a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre estos montos, los cuales se publican en el Diario Oficial cada marzo si superan las 5 Unidades de Fomento (UF).​

¿Cómo consultar si tienes dinero olvidado?

La CMF ofrece una plataforma en línea para verificar si tienes acreencias bancarias:​

Advertising
  1. Accede al Buscador de Acreencias Bancarias: Visita el sitio web oficial de la CMF y busca la sección correspondiente al buscador de acreencias.​
  2. Ingresa tus datos: Escribe tu nombre completo o el de tu empresa en el campo de búsqueda.​
  3. Revisa los resultados: El sistema mostrará si existen acreencias a tu nombre, indicando la institución financiera, el monto, el tipo de moneda y el año de origen.​

Este servicio es gratuito y está disponible durante todo el año.​


¿Cómo cobrar las acreencias bancarias?

Si descubres que tienes dinero por cobrar, sigue estos pasos:

  1. Contacta al banco correspondiente: Dirígete a la sucursal de la institución financiera que mantiene la acreencia.​
  2. Presenta tu identificación: Lleva tu cédula de identidad vigente para acreditar tu identidad.​
  3. En caso de fallecimiento del titular:
    • Cónyuge: Presenta el certificado de defunción del titular, el certificado de matrimonio y tu cédula de identidad.
    • Hijos(as): Presenta el certificado de defunción del titular, tu certificado de nacimiento y tu cédula de identidad.
    • Otros herederos: Debes acreditar la posesión efectiva que reconozca tu calidad de heredero.​
  4. Cobro por terceros: Si no puedes realizar el trámite personalmente, puedes otorgar un poder simple a un tercero, con una antigüedad no superior a un año, que indique expresamente la autorización para solicitar y retirar las acreencias.​

¿Qué sucede si no reclamas las acreencias?

Si las acreencias no son cobradas dentro de tres años desde su publicación en el Diario Oficial, los fondos son transferidos a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, descontando los gastos de publicación.​


Consejos útiles

  • Consulta anualmente: Es recomendable revisar cada año si tienes acreencias bancarias, especialmente después de marzo, cuando se publica la lista en el Diario Oficial.​
  • Verifica con tu RUT: Algunas plataformas permiten buscar acreencias ingresando tu RUT, lo que facilita la identificación de posibles montos pendientes.​
  • Mantén tus datos actualizados: Asegúrate de que tus datos personales estén actualizados en las instituciones financieras para evitar la pérdida de información importante.​

Conclusión

Las acreencias bancarias representan una oportunidad para recuperar fondos olvidados. Gracias a las herramientas proporcionadas por la CMF, es sencillo consultar y reclamar estos montos. No dejes pasar la oportunidad de verificar si tienes dinero por cobrar; podrías llevarte una grata sorpresa.​

Para más información y consultas, visita el sitio oficial de la CMF.

Scroll al inicio